Trucos sobre manejo de softwarelibre y gnu linux. También a los programas que hago en gambas3, python, java, etc.... Consejos y trucos sobre otros programas: excel, word, internet, instalación de programas, Arduino y demás....
Dedicado a mis proyectos en Gambas ,un lenguaje de programación parecido al Visual Basic + Java pero ampliamente mejorado y...¡¡para gnu/linux!!.La potencia del gnu/linux sumada a la facilidad del Basic
Consultas, Desarrollo de programas y petición de presupuestos:
¿quieres dibujar flechas fácilmente usando el pincel de gimp?
He encontrado varios tipos de pinceles en la página web http://www.gimphelp.org/arrow_brushes_color_2.html (os adjunto al final del articulo varias páginas donde podeis encontrar más pinceles)
Instrucciones para Instarlo:
Descarga y añade los archivos de tipo en la siguiente carpeta:
/USER-HOME/.gimp-2.x/brushes
o
/usr/share/gimp/2.x/brushes
Y reinicia gimp, para que se vean los nuevos pinceles.
¿que es flatpak?
Es un sistema de instalación de programas, que hacen que las aplicaciones sean universales para instalar en cualquier distribución, sin tener que preocuparse por dependencias o incompatibilidades.
1º. Instalar flatpak en Ubuntu 16.04 (o superior):
Si no tienes flatpak, instalado , lo puedes hacer usando el ppa siguiente. Ejecuta los siguientes comandos en un terminal:
3º Ejecutando una aplicación flatpak para instalar Gimp:
flatpak run org.gimp.GIMP
Para encontrar más aplicaciones puedes visitar: https://flathub.org/apps Fuentes:
https://www.gimp.org/downloads/
http://www.rotascadenas.com/2016/07/como-instalar-y-usar-flatpak-en-ubuntu.html
En la anterior entrada ( Uso de gimp para el montaje deplanos escaneados ), me quedo pendiente explicar otra herramienta que uso para ajustar el solape de zonas escaneadas. Esta herramienta (o propiedad de las capas) es el nivel de opacidad o transparencia que tiene las capas.
En el vídeo siguiente os explico esta propiedad que tienen las capas de gimp y como la uso para ajustar el solape entre las partes escaneadas.
Tengo instalado en mi equipo gimp 2.9, exactamente la versión de desarrollo inestable 2.9.9.
y el tema de iconos que viene por defecto, no me gusta ya que son algo oscuros y no se ven muy bien.
Buscando por google, he encontrado la forma de descargar varios temas de iconos y cambiarlos.
Pasos a seguir:
1. Abre gimp
2 vete al menu Editar
3. y luego pulsa en el submenu Preferencias
4 y en la rama "Interfaz", ve a la opción de "Tema de iconos"
3. Eliges el tema de iconos que desees.
Nota: Verás como cambia los iconos de la aplicación cuando vayas seleccionando los distintos temas de iconos.
A continuación un video explicándolo de manera visual:
Nota: Instalar gimp 2.9.X Para instalar las versiones en desarrollo de GIMP tendremos que hacerlo desde un repositorio que tendremos que añadir a nuestras fuentes. Las nuevas versiones estarán disponibles para Ubuntu 16.04 y posterior, es decir, 16.10 y 17.04. Lo instalaremos siguiendo estos pasos: Abrimos un terminal y escribimos el siguiente comando:
Uno de los cometidos que tengo actualmente en mi trabajo es ir organizando y creando el archivo técnico de varios centros de trabajo. El trabajo consiste en recoger los proyectos realizados, normalmente es documentación bastante antigüa (algunos proyectos tienen 50 años), escanearla, convertirla en archivos digitales (pdf) y renombrar los creados para llevar una organización de los proyectos y que sea fácil su consulta por el personal técnico.
El problema principal viene dado por los planos, que son de grandes dimensiones. En su día se hicieron a mano por delineantes, y al ser obras lineales, son muy largos (hay planos incluso de más de 3 metros de longitud). Estos planos se pueden escanear por maquinaria especial, pero resulta muy costoso ya que no tienen un formato standard y los cobran por metro lineal.
Comparación de tamaño de planos con dimensiones standard DIN A4 y A3
Para minimizar el costo, yo lo hago de la siguiente manera:
- Uso un escaner de una impresora A3 y luego hago el montaje de las regiones escaneadas mediante gimp (un softwarelibre disponible para multiplataforma Windows / Linux / Mac )
Nota: Escanea procurando que haya solapes entre los zonas escaneadas:
La zonas más azuladas, indican solape del escaneado, que nos facilitarán el ajuste del montaje los trozos escaneados y corregir problemas de escaneado en los bordes por el doblez del papel.
En el siguiente video, explico como se hace el montaje del plano escaneado.
Saludos
Nota: 17/02/2018
He añadido una segunda parte de este tema, lo podeis ver en este enlace:
Curso Creación y retoque de imágenes con software libre. Últimas Tareas
Os comenté en otra entrada, enlace , el curso de creación y retoque de imágenes con software libre que se estaba realizando en Miriada X. Os dejo mis últimas tareas realizadas, que ha sido aplicar 3 filtros distintos a 3 imágenes usando el complemento G'MIC ( http://gmic.sourceforge.net/gimp.shtml )
Os dejo también un video tutorial para explicar como conseguir un retrato del tipo Warhol
En este video tutorial, os explico como crear logotipos usando Gimp. Además también aprendereís a mostrar en formularios los menús que os interesen, para asi tenerlos a la vista y fácilmente disponibles.
Poner a una imagen el fondo transparente usando softwarelibre: Gimp
Es este vido os explico como usar una imagen capturada de internet, coger un trozo de ella, crear una nueva imagen, a la que vamos a poner el fondo transparente, redimensionarla y guardarla para usarla como icono para nuestras aplicaciones, páginas web, aplicaciones android, etc. ... Todo ello usando un softwarelibre que además es gratuito... el Gimp
Importante: El curso es online, no es presencial. Solo te tienes que registrarte en https://www.miriadax.net/ (es gratuito),
Atención que empieza el 2 de septiembre!!!
Descripción
Instalación del programa y manejo de sus herramientas (de dibujo, selección y transformación)
Aclaración de procedimientos como descarga de imágenes, su creación, adquisición desde diversos dispositivos, impresión, etc…
Uso de las capas y los textos
Manejo del color
Uso y aplicación de filtros
Indice del curso:
Syllabus
A continuación se muestran los módulos y actividades que forman el curso. Se indican fechas y hora de inicio y fin de cada módulo, así como fechas de finalización del plazo para realizar las tareas obligatorias. En el caso de actividades p2p se deben tener presentes dos grandes momentos: fecha máxima para realizar la entrega de la tarea y fecha máxima para realizar la valoración a compañeros.
Ten en cuenta que las horas están en: Hora de Europa Oriental
Módulo 0. Presentación
Inicio : 02 sep 02:01
Fin : 03 nov 01:55
Actividades
Fecha máxima de entrega de la actividad
Fecha máxima validar compañeros
¿Has utilizado antes programas de edición y retoque de imágenes?
03 nov 01:55
Modulo 1. Instalación y arranque
Inicio : 02 sep 02:01
Fin : 03 nov 01:55
Actividades
Fecha máxima de entrega de la actividad
Fecha máxima validar compañeros
Descarga del programa en Windows
Instalación del programa en Windows
Descarga e instalación de versión portable del programa GIMP
Descarga e instalación de la ayuda
Arranque del programa
Logotipos con GIMP
Guardar una imagen con GIMP
Recurso 1. Guión del módulo (Instalación y arranque)
Recurso 2. Instalación de GIMP
Material complementario
Test de autoevaluación
03 nov 01:55
Evaluación optativa. Módulo 1.
Módulo 2. Nueva imagen y herramientas
Inicio : 02 sep 02:01
Fin : 03 nov 01:55
Actividades
Fecha máxima de entrega de la actividad
Fecha máxima validar compañeros
Nueva imagen
Herramienta lápiz
Cambio de color
Ventana imagen y herramienta pincel
Herramienta lupa
Herramientas goma, aerógrafo y tinta
Herramientas cubeta y emborronar
Herramientas convolución y blanquear - ennegrecer
Herramienta clonado
Herramientas sanear y clonado con perspectiva
Herramientas recorte y rotar
Herramientas escalar, inclinar, perspectiva e invertir
Recurso 1. Guión del módulo (Nueva imagen y herramientas)
Recurso 2. Primeros pasos con GIMP
Material complementario
Test de autoevalución
03 nov 01:55
Evaluación optativa. Módulo 2.
Módulo 3. Otras operaciones comunes
Inicio : 02 sep 02:01
Fin : 03 nov 01:55
Actividades
Fecha máxima de entrega de la actividad
Fecha máxima validar compañeros
Cómo abrir imágenes
Descarga de imágenes desde Internet
Cambio de formato de imagen
Captura de pantalla completa y de ventana
Creación de imágenes para imprimir
Redimensionado de imágenes
Descarga e instalación del complemento David's Batch Processor en GIMP (ruta de instalación)
Uso del complemento David's Batch Processor
Recurso 1. Guión del módulo (Otras operaciones comunes)
Recurso 2. Características de la imagen digital
Material complementario
Test de autoevaluación
03 nov 01:55
Evaluación optativa. Módulo 3.
Módulo 4. Los textos y las capas
Inicio : 02 sep 02:01
Fin : 03 nov 01:55
Actividades
Fecha máxima de entrega de la actividad
Fecha máxima validar compañeros
Herramienta de texto
Instalación y uso de freetype
Las capas y el empotrable capas, canales, rutas y deshacer
La ventana capas
Copiar capas entre imágenes y combinarlas
Recurso 1. Guión del módulo (Los textos y las capas)
Recurso 2: Las capas
Recurso 3: Los textos
Material complementario
Test de autoevaluación
03 nov 01:55
Evaluación optativa. Módulo 4.
Módulo 5. Máscaras y selecciones
Inicio : 02 sep 02:01
Fin : 03 nov 01:55
Actividades
Fecha máxima de entrega de la actividad
Fecha máxima validar compañeros
Herramientas de selección y operaciones básicas
Herramienta de selección libre
Herramienta de selección difusa
Herramienta tijeras inteligentes
Herramienta de selección del primer plano y ventana editor de selección
Herramienta rutas
Uso de la máscara rápida de la ventana imagen
Descripción de la herramienta de mezcla y ejemplo de uso con la máscara rápida
Recurso 1. Guión del módulo (Máscaras y selecciones)
Recurso 2. Canales de color RGB
Material complementario
Test de autoevaluación
03 nov 01:55
Evaluación optativa. Módulo 5.
Módulo 6. Los colores
Inicio : 02 sep 02:01
Fin : 03 nov 01:55
Actividades
Fecha máxima de entrega de la actividad
Fecha máxima validar compañeros
Modos de color
Herramientas de color (I): Balance de colores y tono y saturación
Herramientas de color (II): Colorear, brillo y contraste, umbral, niveles y curvas
Herramientas de color (III): Posterizar, desaturar, invertir, inversión del valor
Recurso 1. Guión del módulo (Los colores)
Recurso 2: Herramientas de color
Material complementario
Test de autoevaluación
03 nov 01:55
Evaluación optativa. Módulo 6.
Módulo 7. Los filtros I
Inicio : 02 sep 02:01
Fin : 03 nov 01:55
Actividades
Fecha máxima de entrega de la actividad
Fecha máxima validar compañeros
Introducción a los filtros
Filtros. Difuminar
Filtros. Realzar
Filtros. Distorsiones
Filtros. Luces y sombras
Filtros de Ruido
Filtros. Detectar bordes
Filtros. Genéricos y combinar
Recurso 1. Guión del módulo - Los filtros (I)
Recurso 2. Introducción a los filtros
Recurso 3. Filtros de luces y ruido
Material complementario
Test de autoevaluación
03 nov 01:55
Evaluación optativa. Módulo 7.
Módulo 8. Los filtros II
Inicio : 02 sep 02:01
Fin : 03 nov 01:55
Actividades
Fecha máxima de entrega de la actividad
Fecha máxima validar compañeros
Filtros. Artísticos
Filtros. Decorativos
Filtros. De mapa
Filtros. Renderizado
Filtros. Web y Animación
Filtros. Alfa a logotipo
Recurso 1. Guión del módulo - Los filtros (II)
Recurso 2. Filtros artísticos y decorativos
Recurso 3. Filtros de imágenes para la web
Test de autoevaluación
03 nov 01:55
Evaluación optativa. Módulo 8.
Módulo 9. Otros filtros y Script-Fu
Inicio : 02 sep 02:01
Fin : 03 nov 01:55
Actividades
Fecha máxima de entrega de la actividad
Fecha máxima validar compañeros
Otros filtros de color
Rutas (I). Diseño y trazo
Rutas (II). Selección a ruta
Texto de una ruta
Script-Fu
Plugins
Recurso 1. Guión del módulo - Otros fitros y Script-Fu. Rutas. Complementos (plugins)