Dedicado a mis proyectos en Gambas ,un lenguaje de programación parecido al Visual Basic + Java pero ampliamente mejorado y...¡¡para gnu/linux!!.La potencia del gnu/linux sumada a la facilidad del Basic



Consultas, Desarrollo de programas y petición de presupuestos:



Mostrando entradas con la etiqueta gráfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gráfico. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2015

Chmod con entorno gráfico



Chmod con entorno gráfico






Os dejo una pequeña herramienta realizada con gambas3, para tener el comando chmod de forma gráfica, osea que se presente un pequeño formulario donde podamos elegir el archivo, indicar los permisos que queremos cambiar y la contraseña ROOR para modificar los permisos de escritura/lectura/ejecución tanto de los fichero propietarios, del grupo o otros.


El código en gambas es el siguiente:


Public Sub Form_Open()

Me.Title = "Chmod Gráfico"

End

Public Sub ButtonAplicar_Click()

Dim salida As String

Shell "ls -l " & LabelFichero.text To salida
TextArea1.text = salida
Shell "echo " & TextBoxClave.text & "|chmod " & TextBoxPermisos.text & " " & LabelFichero.text To salida

TextArea1.text &= salida
Shell "ls -l " & LabelFichero.text To salida
TextArea1.text &= salida

End

Public Sub ButtonFichero_Click()

If Not Dialog.OpenFile() Then
LabelFichero.text = Dialog.Path

Endif

End
Como veis la orden usada es SHELL para pasar la contraseña, y los parametros del comando chmod, luego todo lo que salga por consola, se carga a la variable "salida", que ira mostrada en un textarea.


Os dejo aqui un pequeño video con la explicación:


Enlace de descarga del código fuente: alojado en google drive

Saludos

Julio























martes, 30 de septiembre de 2014

Generador de diagramas de secuencia. Front End de pic2plot

Generador de diagramas de secuencia. Front End de pic2plot


Este es un simple Front End para usar el comando pic2plot, con el cual podemos generar diagramas de secuencia. Al instalar estre front end, se instalaran los programas necesarios:
- el pic2plot, que generar el diagrama, 
- el evince, que es un visor de archivos .ps, 
- y el archivo de configuración de diagramas secuenciasles (secuence.pic)

Para codificar el diagrama de secuencia, hay que seguir los ejemplos que se explican en la página http://www.umlgraph.org/doc

A continuación una captura del programa y ejemplo del diagrama que genera:






Descarga del programa:
Descargar


Para más información de como codificar el diagrama de secuencia visita los ejemplos de las siguiente páginas web:
http://www.umlgraph.org/doc/uml-appa.html
http://www.umlgraph.org/doc/dist-52.html
http://www.umlgraph.org/doc/uml-182.html
http://www.umlgraph.org/doc/uml-184.html
http://www.umlgraph.org/doc/uml-71.html
http://www.umlgraph.org/doc/dns.html
http://www.umlgraph.org/doc/gui-db.html

Fuente donde encontre  como usar el programa en la linea de comando:
http://ubuntulife.wordpress.com/2007/05/25/crear-diagramas-de-secuencia-con-pic2plot/



viernes, 7 de junio de 2013

Softwarelibre: Programa para crear Orlas (versión Beta para testear)


Creador de Orlas

(versión BETA para testear)


Para hacer las orlas de graduación, a  pesar de ser un tema conocido, apenas se pueden encontrar aplicaciones informáticas que las hagan o faciliten la tarea de realizarlas, solo encontré  un pluging para photoshop, y varios videos tutoriales para realizarlos con gimp.  

Antonio Sánchez de la distribución mininoPicarOS, me pidió que hiciera un programa para realizar Orlas para que los profesores de primaria pudieran  diseñar y realizar orlas de graduación de manera fácil y rápida...y que se pudiera añadir a su distribución mininoPicarOs 2013, que deriva directamente de Debian.

Bueno, y aquí está la versión BETA para testear, completamente funcional, desarrollada por supuesto en  Gambas3, sin lugar a dudas, se puede decir que esta es la primera aplicación de softwarelibre que realiza esta tarea:


El programa permite:
  •  Gestionar los datos de los alumnos (nombres, apellidos, ciudad,provincia) o profesores (nombres, apellidos  y asignatura)
  •  Gestionar las fotos de los alumnos y profesores (capturadas desde webcam o ficheros)
  • Colocar automáticamente o manualmente las fotos
  • Ordenar las fotos alfabeticamente o por un orden dato
  • Usar diversas plantillas (que se pueden editar con Inkscape)
  • Aplicar efectos a las fotos: marcos, elipses, V, cuna, marcos de imágenes
  • Generar un fichero .SVG (para que podamos seguir editandola con el Inkscape) o convertir directamente en una imagen .PNG
Y para ver algún video tutorial, lo podeis ver en el blog que he creado para el proyecto: http://creadordeorlas.blogspot.com.es/p/videotutoriales.html o en mi canal de youtube.


Os enseño algunas Orlas ya terminadas, generada por el programa y con algunos retoques con Inkscape:


Enlace del blog del proyecto Creador de Orlas: Enlace

Espero que os sea útil.

Saludos

Nota:
El propio blog del proyecto tiene un pequeño foro, para resolver vuestras dudas y preguntas.