Dedicado a mis proyectos en Gambas ,un lenguaje de programación parecido al Visual Basic + Java pero ampliamente mejorado y...¡¡para gnu/linux!!.La potencia del gnu/linux sumada a la facilidad del Basic



Consultas, Desarrollo de programas y petición de presupuestos:



Mostrando entradas con la etiqueta picaros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta picaros. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de mayo de 2015

Optimizando Mininos PícarOS en equipos con muy poca RAM


Optimizando Mininos PícarOS

 en equipos con muy poca RAM




En el siguiente video Antonio Sánchez nos explica como optimizar PicarOS, para reducir el consumo de RAM, y asi por ejemplo, poderlo usar en equipos con poca RAM





Buen trabajo Antonio !!!


jueves, 19 de septiembre de 2013

Más información sobre MiniNo PicarOS 2013 "diego": Contenido de la distribución.


MiniNo PicarOS 2013
(codenamed Diego)

Como os comenté en el anterior post, el coordinador del proyecto Minino PicarOs 2013, Antonio Sánchez, se ha puesto en contacto conmigo para dejarnos más información sobre esta distribución:

Ya tenemos lista una de las distribuciones más grandes del planeta dedicada a los más pequeños: la nueva versión Diego de MiniNo PicarOS.

Enlaces de descarga:

Esta es una ISO híbrida que se puede grabar en un DVD o pasar a una memoria USB de al menos 4GGB
Nota: para pasarla a un USB puede usar ImageWriter (bajo windows) o usb-imagewriter-minino (bajo debian/ubuntu). También puede realizar el volcado manualmente.

Nota:
 Requerimiento de equipo: PIV 1800 MHz y 512 MB de RAM como mínimo, además si se quiere tener los efectos  de composiciónque se ven el vídeo (  anterior post ) hay que considerar la tarjeta gráfica.

Características:

  • Basado en Debian Testing con kernel 3.10.1-picaros-686-pae (debian kernel + gobohide)
  • USUARIO y CONTRASEÑA predeterminados:
    • minino / minino

  • Todo el entorno enfocado para niños desde 3 a 12 años, aunque podemos cambiar a un escritorio más para adultos fácilmente:
Nota: Para cambiar a los distintos escritorios disponibles tenéis que ir al :
 Menú -> Utilidades de MInino -> Estilo de escritorio


  • Configurado para trabajar con un simple clic (más fácil que el doble clic).

  • El panel de lanzadores muy visual e intuitivo que incluye programas que funcionan al hacer clic o al arrastrar y soltar los archivos que haya que procesar.

  • Antes usábamos lanzadores tipo «.desktop», pero eran poco personalizables y las cartelas de ayuda únicamente son de una línea. Ahora usamos lanzadores basados en scripts intermedios (AppRun) que nos permiten lanzar las aplicaciones una, y solo una, vez, añadir cartelas más útiles y vistosas en varias líneas, lanzar un mensaje si el programa va a tardar más de lo deseado, comprobar si el programa requiere o no de internet o de aceleración gráfica, si el equipo es lo suficientemente potente o cualquier otra cosa que nos pueda surgir. Asímismo hemos creado un lanzador que nos ayuda a transformar un archivo «.desktop» en un lanzador de PicarOS.

  • Caja (de Mate-desktop) como administrador de archivos predeterminado con soporte para miniaturas de imágenes, vídeos, archivos de tipos de letras, etc... y también escucha previa en los archivos de audio.

(Esto es lo que verás incluso activando «Mostrar archivos ocultos»)

  • Chrome y Firefox, son los navegadores predeterminados, pero también tenemos Midori con Tor configurado para una navegación segura y anónima.

  • En la despensa tenemos muchos servicios que de forma predeterminada están desactivados para ahorrar memoria y para que los usen únicamente aquellos que los necesiten, como por ejemplo, bluethooth, cups (para las impresoras), epoptes (para controlar equipos de un aula de informática), samba (compartición de carpetas), cronopete (copias de seguridad al estilo de TimeMachine), tracker (como tener un google en tu ordenador), pequerrechos (para administrar el tiempo de uso del ordenador por los peques)...etc.



  • En el apartado de edición gráfica contamos entre otros con: Inkscape, Gimp, Tupí, TBO, Memaker, Fotowall, Gpaint, Plop3D, Mypaint, Hugin, Pixelize, Posterazor, Tuxpaint, etc…

  • Juegos: Tangram, Blinken, Bombermaaan, Ceferino, Childsplay, Frozen-bubble, Funny-boat, Galaga, Gtkboard, Gcompris, Numpty phisics, Pingus, Raincat, Opensonic, Omnitux, Secretmario, Supertux, Tuxmath, Tuxtype, Pychess, etc... enlaces a cuentos y juegos educativos como “El caracol Serafín”, “Math Invaders”, “Poison Rouge”...

  • En la sección multimedia hay de todo también para ver, crear y editar audio y vídeo, entre otros: Openshot, Avidemux, Photofilmstrip, Imagination, Gnome Subtitle, Arista Transcoder, Luciole, Stopmotion, SlowmoUI, Minitube, FreetuxTv, VLC, xt7Player, Cheese, Performous, Pykaraoke, Audacious, Lingot, Milkytracker, Improvisor, LMMS, Songwrite2, PianoBooster, TuxGuitar, Hydrogen, Piano Virtual, Audacity, Jockosher, easyMP3gain, Brasero, Bombono, Devede, etc…

  • En ofimática, también tenemos todo lo que nos pueda hacer falta en un momento dado: agenda (Osmo), generadores de carnets, de diplomas, de orlas, de crucigramas (genxword3-gtk), de sopas de letras (WordSearchCreator), diagramas de flujo (VUE), diccionarios (Babiloo), programas para manejar el escáner (Simple Scan) y para hacer OCR (OCRFeeder), para aprender mecanografía (Ktouch), para organizar los libros electrónicos (Calibre), para modificar PDF (PDF-chain, PDF-Shuffer, gscan2pdf, pdfmod), crear tipos de letra (FontForge) y, por supuesto, LibreOffice 4.


  • Otros programas incluidos son: para trabajar las matemáticas (Geogebra, Kig, Kalgebra, Kbruch), geografía (Marble, Google Earth), para el vocabulario y los idiomas (Perroquet, Anki), para la pizarra digital (Open Sancoré, Xournal), simulaciones físicas (Step), entrenar tu cerebro (Gbrainy), para realizar exámenes tipo test (iTest), iniciación a la programación para niños (Scratch, Laby, Kojo, Gambas3, Etoys5), etc, etc, etc…

Además tenemos varios scripts que facilitan tareas a los chicos cuando están creando contenidos, por ejemplo, conversores de imágenes, enmarcadores de páginas, conversores de vídeos a distintos formatos, ídem con el audio, impresión de varios documentos al mismo tiempo, etc... Todos ellos basados en un sencillo arrastrar y soltar archivos al icono correspondiente.

Hay que decir que los programas fueron probados y usados y, consecuentemente, muchos han sido «mejorados» con complementos, utilidades, dependencias extras, etc... Por ejemplo:

  • Firefox tiene instalado el complemento DownloadHelper para poder descargar cualquier recurso multimedia de Internet, también tiene Adblocks porque tantísima publicidad satura a los niños y les impide centrar la atención cuando navegan y por último también tiene Xmarks (aunque Firefox ya cuenta con un sincronizador que funciona bastante bien en un aula de ordenadores).
  • Libreoffice tiene también algunas extensiones, por ejemplo, diccionarios de palabras, de sinónimos y antónimos, de efectos 3D en Impress, de importación de PDF, lectura sintetizada, etc...
  • Inkscape tiene incorporadas bibliotecas python requeridas por algunos complementos. También tiene instalado Sozi para hacer presentaciones visualmente similares a Prezi.
  • Gimp también tiene varios añadidos y efectos especiales para el tratamiento de imágenes y así con muchísimos otros programas.

En definitiva, está todo pensado para que los niños (y no tan niños) no tengan por qué saber nada del sistema ni de instalaciones para sacarle jugo a esta distribución.

Os agradecemos que la probéis y que nos enviéis vuestros informes de fallos a nuestro correo minino[en]galpon[punto]org


Ver el documento online en otros idiomas (Castellano / Gallego / Ingles): enlace

Actualización 26/9/2013:
Canal Youtube con videotutoriales: enlace

jueves, 12 de septiembre de 2013

Nueva Versión de la distribución Minino PicarOS2013 (Diego)... ya esta disponible!!!


Nueva Versión de la distribución Minino PicarOS 2013 nombre en clave "Diego"... ya esta disponible!!!

"Una Versión personalizada para Enseñanza Primaria (3-12 años), con un escritorio y funcionalidades pensadas para que sea agradable y cómoda para los pequeños."


Ya esta disponible la imagen .iso de la descarga de esta nueva versión, que la puedes quemar en  un DVD o USB de 4 GB,   y hacerla funcionar en modo LiveDVD, (para que puedas trabajar con ella sin que tengas que instalarlo en tu disco duro), con cientos de aplicaciones preinstaladas y  con plugins incluidos!!!

Y además, incluyendo Gambas3.4.2 (la última versión estable que salió apenas hace dos meses), con lo cual no necesitas internet para ponerte a trabajar inmediatamente.

 Requerimiento de equipo: PIV 1800 MHz y 512 MB de RAM como mínimo, además si se quiere tener los efectos  de composición que se ven el vídeo (ver abajo) hay que considerar la tarjeta gráfica.

Descarga y ejecutarlo como LiveDVD:

1)  Descarga desde la terminal usando el comando wget (opción -c es para  poder interrumpir y continuar descargas):
$wget -c http://minino.galpon.org/ISO/picaros-diego.iso

2) Una vez descargado el archivo comprobamos su md5:
$md5sum picaros-diego.iso

que debe de ser igual al indicado en eta página, (para la versión descargada)   http://minino.galpon.org/ISO/CHECKSUMS


3) Ahora debeis grabarla "quemarla" en un DVD, que se convertirá en un LiveDVD de minino, donde podeis arrancar la distribución configurando vuestro ordenador para que arranque con la unidad DVD

Nota:
Si quereis usar un lapiz USB, (de 4 GB por lo menos de espacio), teneis que copiar la imagen bit a bis, esto lo haces usando esta instalando esta aplicacion usb-imagewriter-minino.deb
Asi funcionará perfectamente vuestra copia en un "pincho" USB.

Presentación Oficial:

Minino PicarOS2013 será presentada el próximo 21 de Septiembre en Granada, por Miguel Anxo Bouzada  de http://minino.galpon.org/

Características:

Minino PicarOS2013 tiene 2 escritorios, el infantil para los más pequeños, y luego el adulto, más serio que se cambia en el Menú -> Utilidades de MInino -> Estilo de escritorio. Tendrás con el  mismo usuario, distintas interfaces según necesidades.

Nota:
El usuario administrador es "minino" y la contraseña "minino"

Escritorios Disponibles:
PicarOS, PicarOS netbook, Minino, Gnome2

Aquí os dejo un espectacular video que ha realizado Antonio Sánchez,  coordinador del proyecto, para que veáis la potencia de esta distribución, y algunas de las aplicaciones que lleva incluida:



Página web del proyecto: http://minino.galpon.org/es/inicio


Enlace de descarga web:

http://minino.galpon.org/sites/minino.galpon.org/modules/pubdlcnt/pubdlcnt.php?file=http://minino.galpon.org/ISO/picaros-diego.iso&nid=51



Conclusión:

Tenemos entre las manos:

  • Una gran distribución para los peques y no tan peques
  •  Muy estable ya que deriva de Debian
  •  Con cientos de programas incluidos, con lo cual  ahorramos mucho tiempo, ya que no nos hace falta descargar los programas e instalarlos.
  • Con una presentación muy púlida.
  • Nos permite usarla como como LiveDVD o bien, instalarla en el disco duro.

Y además... en la primera distribución que lleva incluida incluida Gambas3 en su más actual (versión 3.4.2 ), y algunos programas realizados en Gambas ( Constructor de Diplomas, Creador de Orlas ,Generador de Carnets )

En breve, espero entrevistar al coordinador del proyecto, Antonio Sánchez, para que nos explique y enseñe con más detalles este proyecto.

Actualización: 
19/septiembre/2013:  Nuevo Post de Minino PicarOS con más información sobre su contenido (NEW)

26/septiembre/2013: Canal de youtube con videotutoriales (NEW)

Saludos


Julio