Dedicado a mis proyectos en Gambas ,un lenguaje de programación parecido al Visual Basic + Java pero ampliamente mejorado y...¡¡para gnu/linux!!.La potencia del gnu/linux sumada a la facilidad del Basic



Consultas, Desarrollo de programas y petición de presupuestos:



Mostrando entradas con la etiqueta telegram. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta telegram. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de marzo de 2021

Qgis: Curso rápido de Qgis 3.xx y enlaces interesantes.

 Qgis: 

Curso rápido de Qgis 3.xx y enlaces interesantes.

He encontrado un curso de menos de 1 hora de duración que te explica todo lo que necesitas saber para empezar a trabajar con Qgis, lo he visto muy completo.

Puntos que trata:

  • 1. Crear un nuevo proyecto
  • 2. Georreferenciar una imagen
  • 3. Crear capas vectoriales (shapefiles y geopackage)
  • 4. Editar puntos, líneas y polígonos
  • 5. Administración de tablas (crear y rellenar campos)
  • 6. Añadir capas e importar puntos GPS.
  • 7. Geoprocesamiento y cálculo de geometrías (área, perímetro y longitud)
  • 8. Simbología de puntos, líneas y polígonos.
  • 9. Añadir etiquetas.
  • 10. Diseño e impresión de un mapa




Hace tiempo que voy reuniendo tutoriales y trucos que encuentro sobre Qgis en la siguiente página web:

https://start.me/p/1kwjXL/qgis-tutos


Enlace al canal de telegram sobre Qgis, donde podeis encontrar más enlaces e información:

https://t.me/qgis_es



miércoles, 24 de mayo de 2017

Telegram messenger CLI (Telegram-Cli): telegram en la consola


Telegram messenger CLI (Telegram-Cli): 

telegram en la consola




¿porque telegram en la consola? Cuando no tengamos interfaz gráfico  instalado (en servidores por ejemplo), pero también para usarlo junto a otros programas (siendo estos el front-end).

Pasos para instalación mediante compilación:

0º Instalar git, si no lo teneis instalado...
$sudo apt-get install git

1º Clonar el repositorio de tg:
$git clone --recursive https://github.com/vysheng/tg.git && cd tg

2º Instalar librerias necesarias para compilar (para Ubuntu/Debian) 
$sudo apt-get install libreadline-dev libconfig-dev libssl-dev lua5.2 liblua5.2-dev libevent-dev libjansson-dev libpython-dev make
3º Compilar:
$./configure
y luego 
$make
Nota: tardará un ratito y salen muchos mensajes en la consola...

4º Entonces  ejecutar el siguiente comando
$bin/telegram-cli  -k tg-server.pub
Que nos va a pedir nuestro número de teléfono (hay que poner delante el código del pais) , para enviarnos un codigo que tendremos que introducir.

Y ya podemos enviar mensajes!!!!

El programa telegram-cli va a estar situado en esta ruta:

~/telegram-cli/tg/tg/bin 

Nota: ~ es vuestra ruta de usuario, por ejemplo /home/usuario/

Ejecutando, escribimos:
$ ~/telegram-cli/tg/tg/bin/telegram-cli

Comandos:
contact_list: obtenemos la lista de contactos a los que podemos mandar mensajes

msg <contacto> <mensaje>: envio de mensajes, ejemplo: 
msg Manu_Cogolludo "Hola jsbsan, gracias por el dato"

Nota:
 si el contacto esta formado por dos palabras, hay que sustituir el espacio por guión bajo: "_"


safe_quit: salir de la aplicación (también vale con la teclas Ctrl+C)

add_contact <phone-number> <first-name> <last-name>: añadir un contacto a nuestra lista de contactos

rename_contact <user> <first-name> <last-name>: renombrar un contacto