Dedicado a mis proyectos en Gambas ,un lenguaje de programación parecido al Visual Basic + Java pero ampliamente mejorado y...¡¡para gnu/linux!!.La potencia del gnu/linux sumada a la facilidad del Basic



Consultas, Desarrollo de programas y petición de presupuestos:



viernes, 14 de febrero de 2014

Capturín: Realiza secuencias de capturas de pantalla y crea un video con ellas

Capturín: 

Realiza secuencias de capturas de pantalla y crea un vídeo con ellas



Capturín es una simple herramienta que te permite ir capturando tu escritorio  cada cierto tiempo y luego parar las capturas y crear un vídeo con ellas. Especialmente pensado para ver como es el proceso de hacer algo a  mayor velocidad que lo normal.

Pantalla principal
Tenemos también, una calculadora, que nos facilita el cálculo para saber cada cuantos segundos hay que hacer las capturas:


Si le damos al botón de "Iniciar Capturas", se miniminiza la ventana, aparece una cuenta atrás de 5 segundos y empieza a tomar capturas. Cuando queremos terminar la grabación, maximizamos la aplicación y pulsamos el botón "Crear Video", en unos segundos crea un archivo de video en formato .mkv, el cual podemos subir a youtube sin problemas.



Ejemplo de uso:
Tengo un programa que va realizando gráficas de la evolución de la cuotas de apuestas durante el partido de futbol.  Un partido de futbol, dura aproximadamente 105 minutos (1º parte+ descanso + 2º parte=45+15+45 ), si quiero ver este proceso pero en vez de ver un video de 105 minutos, en un video de 1 minuto, uso Capturin, configurándolo para que tome cada 4 segundo una captura de pantalla.
Cuando pase los 105 minutos, maximizo Capturín, y le doy a "crear video", creando un archivo .mkv, con todas las imágenes creadas...

Este es el resultado del video creado por el programa:


Enlace de Descarga codigo fuente e instalador: carpeta alojada en Box.com

Saludos

Lista de libros gratis sobre lenguajes de programación.

Lista de libros gratis 

sobre lenguajes de programación.

Otro aporte de Jesús Guardón en el foro de gambas-es.og, esta vez un enlace a una pagina web  donde un joven suizo, llamado Victor, a subido los enlace a cientos de libros de programación gratuitos.


Os dejo el indice y que los libros de Gambas están incluidos en "Basic".

Index



miércoles, 12 de febrero de 2014

Sistema de Empaquetado deb: explicación.


Sistema de Empaquetado deb: Explicación



¿Os habeis preguntado alguna vez como es un paquete .deb por dentro,  como funciona, como se crea, que contiene???



Pues gracias a Jesus  Guardón, del foro www.gambas-es.org, que ha subido un pdf que estaba en http://es.tldp.org/, os podeis informar de este tema.

Indice del documento:

1. Introducción
2. Sistema de paquetes frente a formato de paquetes
3. Construcción de nuestro primer paquete
4. Las herramientas dpkg-xxxxx
5. El directorio debian/
6. Algunas herramientas útiles
7. El formato .deb
8. Diferencias con otros sistemas
9. Apéndice: Construcción del paquete hello
10. Apéndice: Los nombres de los paquetes Debian
11. Apéndice: Fichero rules del paquetes hello (traducido)
12. Apéndice: Más información
13. Acerca de este artículo.
14. Cómo hacer un paquete Debian.
14.1. Empazando "de la Forma Correcta"
14.1.1. Programas que necesitas para el desarrollo
14.1.2. Más información
14.2. Primeros Pasos
14.2.1. Elija su programa
14.2.2. Obtenga el programa, y pruebalo.
14.2.3. Cosas antes de "dh_make"
14.2.4. Ejecutando "dh-make"
14.3. Modificando las fuentes
14.3.1. El poblema de $DESTDIR
14.3.2. Librerías diferentes.
14.4. Los ficheros debian/control y debian/rules
14.4.1. El fichero "control"
14.4.2. El fichero "rules"
14.5. Otros ficheros en el directorio debian/
14.5.1. Copyright
14.5.2. Readme.debian
14.5.3. Changelog
14.5.4. Conffiles
14.5.5. Dirs
14.5.6. Postinst, preinst, postrm, prerm
14.5.7. Manpage.1.ex
14.5.8. Menu.ex
14.5.9. Watch.ex
14.6. Pasos Finales
14.6.1. Construir el paquete
14.6.2. Comprobar su paquete para encontrar errores
14.6.3. Enviando su paquete
14.6.4. Dónde pedir ayuda.







Enlace de descarga: enlace a box.com