Trucos sobre manejo de softwarelibre y gnu linux. También a los programas que hago en gambas3, python, java, etc.... Consejos y trucos sobre otros programas: excel, word, internet, instalación de programas, Arduino y demás....
Dedicado a mis proyectos en Gambas ,un lenguaje de programación parecido al Visual Basic + Java pero ampliamente mejorado y...¡¡para gnu/linux!!.La potencia del gnu/linux sumada a la facilidad del Basic
Consultas, Desarrollo de programas y petición de presupuestos:
Como instalar los programas que hago y que subo a mi blog jsbsan
Tras un comentario en mi canal de youtube, ( ) sobre como instalar mis aplicaciones que voy subiendo a mi blog, os dejo una videorespuesta para que veais como hacerlo.
Muchos de mi "quinta", empezamos con microordenadores de 8 bits como los MSX, SPECTRUM, CPC, COMODORE, etc.. donde venía "de fábrica" el lenguaje de programación BASIC (con algunas variantes entre los distintos modelos de microordenador).
El antiguo lenguaje BASIC, ha tenido muchos prejuicios por los programadores profesionales, al ser un lenguaje que generaba el llamado "código espagueti". (por ejemplo por el uso de la sentencia "GOTO"). Pero esto es algo propio del quehacer de los programadores, no de propio lenguaje, otros lenguajes también tiene la instrucción GOTO (como C o como ensamblador) y no tienen esa mala fama.
BASIC se ha usado muchísimo tiempo en los institutos para enseñar a los alumnos programación y en la universidades del todo el mundo, por universitarios que lo han usado como herramienta "rápida" para elaborar programas para tediosos cálculos o crear prototipos de programas.
Con el paso de los años BASIC ha evolucionado. Un proyecto de softwarelibre llamado GAMBAS creado por Benoît Minisini nos permite tener un Basic Visual para nuestro sistema favorito Gnu/Linux que., capaz de crear aplicaciones gráficas con GTK ó QT, de una manera fácil y sencilla. Además sigue el paradigma de la programación orientada a objetos y programación orientada a eventos., teniendo a nuestra disposición clases, objetos, herencia, observadores, etc.
¿es lento Gambas?
Aqui podeis ver una tabla comparativa entre varios lenguajes y resultado de diversos test Benchmark:
Execution times are measured in seconds.
Benchmark
Python
Perl
Gambas
Gambas + JIT
sort
4,30
8,52
5,36
0,43
polynom
12,47
22,54
9,20
0,60
primes
5,98
9,49
3,84
0,68
nbody
6,02
7,77
5,43
0,93
mandelbrot
6,68
4,96
3,83
0,12
string
9,42
8,16
6,10
6,11
Os dejo un video donde podéis ver los programas que se pueden crear con esta poderosa herramienta: Gambas
Framework para creación de aplicaciones de Base de Datos en Gambas3
Os presento una herramienta para el desarrollo de aplicaciones de gestión de datos para escritorio, usando el motor de base de datos sqlite y el lenguaje de programación Gambas3, con el que ahorras mucho tiempo en escribir código y permite la creación de aplicaciones muy rápidamente. En el libro explico con detalle las funciones que nos proporciona el programa, y un ejemplo completo para que veáis como se crearía una aplicación desde cero, a partir de la base de datos. Con este framework, he desarrollado las aplicaciones siguientes:
Hoy os traigo una aplicación realizada por "imagomundi", compañero del foro de gambas-es.org, que realiza consultas a la RAE (página online), y nos muestra la información que busquemos en un formulario.
Nos cuenta también su impresión sobre gambas y porque lo usa:
Uno de los motivos por los que me decidí por gambas, es la facilidad para hacer pequeñas aplicaciones que me ayuden en mi trabajo diario, soy editor de libros de ciencias sociales --no vivo de la programación-- y realmente ver lo que se puede hacer (GUI incluida) con unas pocas líneas de código, no para de sorprenderme.
Herramienta para ayudar a traducir aplicaciones usando google traductor y archivos .po
Cuando creamos una aplicación, siempre intentamos que llegue al mayor número de personas, y para ello añadir traducciones a distintos idiomas. Algunas veces no conocemos el idioma al que queremos traducir la aplicaciones y echamos mano a google traductor, que no hace una traducción exacta, pero algo podemos traducir (los textos de botones y frases simples) y nos puede hacer un apaño o por lo menos tener una traducción "en bruto" que luego tendremos que pulir.
Total, que por lo menos estará traducida "de aquella manera", y siempre alguien nativo o con más conocimiento del idioma, podrá ver la aplicación y comentarnos alguna mejora en la traducción.
Introducción de aplicaciones / plantillas wordpress / etc.
Voy a hacer una pequeña introducción de que herramientas tenemos para realizar la traducción de las aplicaciones:
En otros lenguajes de programación / wordpress / etc. el propio ide o plugins se encargan de crear archivo los .pot y/o .po y con la herramienta poedit, podemos hacer la traducción.
Poedit
En gambas3 tenemos en el propio IDE un formulario propio para traducir a otros idiomas. Internamente (en la carpeta .lang del proyecto), genera archivos .pot, .po (y .mo) con lo que se traduce la aplicación.
Formulario de traducción de aplicaciones en Gambas3
Como podeis observar,el formulario entre el poedit y el ide de gambas3 es muy parecido, a la hora de trabajar con las traducciones
¿Que aporta Helptranslador?
Nos facilita la traducción "en bruto" de todas las frases de los archivo .po, usando google traduce (o otro servicio de traducción automático).
Lo usamos de la siguiente manera:
1) Le decimos que archivo .po del idioma que queremos traducir (debe de estar creado)
2) Pulsamos un botón, que se encarga de extraer todas las frases a traducir y las copia al portapapeles
3) Nos vamos al navegaror web, a la página web de google traduce, pegamos el contenido del portapapeles. Elegimos el idioma y lo traducimos.
4) Copiamos lo traducido por google traduce al portapapeles del navegador web.
5) Pegamos el contenido del portapapeles en el textbox amarillo de la aplicación helptranslator
6) Pulsamos al botón de "Añadir Traducción", para que el programa cree el archivo .po con las frases traducidas ya añadidas. Y listo !!!, ya tenemos las frases incluidas en el archivo .po que hayamos usado.
7) Consejo final:
Una vez obtenido el archivo .po, con las frases ya traducidas "en bruto", hay que revisar las traducción, ya que google traduce (u otro traductor automático), comete errores o no traduzca correctamente, según el contexto.
Os dejo un par de videos de como se usa la aplicación:
Nota:
Limitaciones de esta versión:
1)Solo se traduces palabras y frases. No se traducen textos largos. Por ejemplo si usamos un labeltext, un ponemos varios renglones (usando \n), no se traducen esas frases.
2)Es necesario generar el archivo .po.
En poedit, se generan a traves del .pot y en gambas3 se generan desde el IDE de programación, como se explica en el video.
Si hay muchas frases para traducir: es posible que en la página de google translate no las traduzcas todas. En ese caso podemos crear una página web (en un blog de blogspot, o alojamiento gratuito), y pegar en el cuerpo (entre las etiquetas <body> y </body> ) las frases a traducir, publicar esa página e irnos al google traduce y darle la direción de la pagina web, para que nos traduzca la pagian web completa. Luego seleccionamos el texto traducido y lo pegamos en el programa helptranslator.
Notas:
25/04/2015: Corregido problema con msgid_plural
22/02/2015: Gracias al aporte de Didier, se ha mejorado la traducción al Francés del programa.
23/02/2015: Gracias al aporte de Vuott, se ha mejorado la tradución al italiano del programa.
25/02/2015: Gracias al aporte de Portano, se ha añadido la traducción al portugués al programa.
03/03/2015: Se pone por defecto que no se machaque las lineas que esten ya traducidas (version 0.0.7)