Dedicado a mis proyectos en Gambas ,un lenguaje de programación parecido al Visual Basic + Java pero ampliamente mejorado y...¡¡para gnu/linux!!.La potencia del gnu/linux sumada a la facilidad del Basic



Consultas, Desarrollo de programas y petición de presupuestos:



Mostrando entradas con la etiqueta eficiencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eficiencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de octubre de 2017

[Productividad] Preparar Reuniones



[Productividad] Preparar Reuniones

Preparar las reunión Antes para que sea lo más productiva. 





Puntos a tener en cuenta:
 
1- ¿de verdad la reunión es necesaria? ¿no se puede resolver por correo o reunión express?
2- Elegir muy bien el  día y hora: no a 1º hora ni a última hora. Ni Lunes.
3- Comunicar por correo electrónico, con 1 semana de antelación la fecha de la reunión.
4- Fijar Agenda [de lo que se va a hablar] más Objetivos [lo que hay que conseguir, lo que buscamos realmente].
5- Seleccionar los asistentes: Más gente es peor. ¿Quien de verdad va a aportar algo a los temas que va a tratar?, ¿va a asistir quien puede decidir?
6- Todo el mundo debe de preparar la reunión. 
7- Marcar por adelantado la duración de la reunión.


Fuente:

miércoles, 4 de octubre de 2017

[Productividad] Cómo escribir CORREOS Eficaces


 [Productividad]

Cómo escribir CORREOS eficaces

Diez  puntos para mejorar habilidades a la hora de escribir Correos








1. Antes de escribir, pensar: ¿Cuál es la idea principal que tengo que dejar claro?

2. Limitar un máximo de número de caracteres. En 1 o 2 párrafos caben la mayoría de los mensajes.

3. Evitar rodeos, ir a lo importante:
a. ¿Qué es lo que hay que hacer?
b. Cuando hay que hacerlo.
4. Utilizar negrita/subrayado/mayúsculas para dejar claro plazos, fechas de entregas y horarios.

5. Escribe en este orden:
a. 1º el cuerpo del mensaje
b. 2º el asunto
c. 3º quien tiene que recibirlo
        Así evitamos enviar por error un mensaje no terminado.

6. El Asunto es el titular de la noticia: tiene que contar de que trata el mensaje sin necesidad de abrirlo: Que Quieres y Sobre que ES.
            Ejemplo: “Consulta-Plazo de entrega  pedido X”

7. Separar en varios mensajes, si quieres tratar de varios temas.

8. Estructura el mensaje: Si hay varios puntos a tratar en el mensaje, hay que evitar mezclarlos en el mismo párrafo. Sepáralos en forma de lista con puntos ó guiones.

9. Utilizar Plantillas para responder. Respuestas prediseñadas y preparadas.
https://business.tutsplus.com/es/articles/canned-responses-email-templates-that-save-time--cms-28545

10. Aprender atajos de teclado de los gestos que más repite (crear mensaje, enviar, guardar,  etc…) es más rápido que usar el ratón.



FUENTES:
https://www.ivoox.com/tw-01-como-escribir-correos-mas-eficaces-y-audios-mp3_rf_11133773_1.html?autoplay=true

ThinkWasabi