Dedicado a mis proyectos en Gambas ,un lenguaje de programación parecido al Visual Basic + Java pero ampliamente mejorado y...¡¡para gnu/linux!!.La potencia del gnu/linux sumada a la facilidad del Basic



Consultas, Desarrollo de programas y petición de presupuestos:



Mostrando entradas con la etiqueta matemáticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta matemáticas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2016

¿para que sirven las matrices? Ejemplos de uso real



¿para que sirven las matrices? 

Ejemplos de uso real




Cuando uno estudia en el bachillerato, muchas veces no ve utilidad a lo que estudia... A mi me pasó con las matemáticas y sobre todo con las matrices. Si, vale, al final aprendí que es un método para calcular sistemas de ecuaciones, pero ¿y su utilidad en la vida real?

En el curso de MiriadaX: Matrices y sus aplicaciones , tienen un módulo dedicado a mostrar ejemplos de uso real de matrices:






domingo, 27 de julio de 2014

Dibujando una curva Bezier de más de 3 puntos


Dibujando una curva Bezier

 de más de 3 puntos


Gambas3, tiene una instrucción para dibujar curvas Bezier de 3 puntos, (paint.curveto) pero para crear curvas con más puntos hay que hacerlo mediante ecuaciones paramétricas.

Pues basándome en la siguiente función paramétrica:



He hecho el siguiente programa para dibujar y editar curvas Bezier de forma "interactiva".

Os dejo aquí un vídeo para que veáis como se usa.



Código fuente:
-
-


Descargar



Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Curva_de_B%C3%A9zier
http://it.wikipedia.org/wiki/Curva_di_B%C3%A9zier

martes, 25 de marzo de 2014

Distribución Normal: Cálculos y Gráficas en "online"


Distribución Normal: Cálculos y Gráficas en "online"


Estoy siguiendo el curso de Miriada X de Probabilidad Básica, y he encontrado esta página web http://www.elektro-energetika.cz/calculations/no.php?language=espanol, que es capaz de realizar el cálculo de la probabilidad y su gráfica en una Distribución Normal



El cálculo manual no es excesivamente "díficil", pero evidentemente este página agiliza mucho :) y para hacer estudios, interpretación y "jugar" un poco modificando valores, es muy interesante.

Saludos



martes, 25 de febrero de 2014

Ejercicio de Probabilidad: Lectores de periodicos

Ejercicio de Probabilidad: 

Lectores de periódicos


Estoy siguiendo el curso de miriada X sobre Probabilidad básica (2º edición).

Y os traigo un ejercicio resuelto que me ha parecido interesante:

Ejercicio:
En una ciudad se distribuyen solo dos periódicos “Verdad” y “Opinión”

Sabemos que el 60% de la población lee “Verdad”
Sabemos que el 50% de la población lee “Opinión”

Y además sabemos que el 80% de las personas de la ciudad leen algún periodico (solo hay dos, "Verdad" y "Opinión"

¿que probabilidad de que una persona escogida al azar lea ambos periodicos?


Resolución:
Suceso A= “Lee Verdad “  → p(A)=60/100=0.6

Suceso B= “Lee Opinión” → p(B)=50/100=0.5

A y B son sucesos no incompatibles, que ya se pueden dar a la vez!!

Suceso ”Lee  algun peridodico” : p(A o B) = 80/100=0.80


Como A y B se pueden dan a la vez tenemos que  p(A o B) =  p(A)+p(B)- p(A y B)




Por lo tanto: p(A y B)= p(A) + p (B) – p (A o B) = 0.6+0-5-0.8 = 0.3

La probabilidad de coge a una persona de la ciudad y que lean ambos periodicos es de 0.30

Esquema del problemas y sus probabilidades

Os dejo aquí el vídeo completo de la explicación, a partir del minuto 5:10 es cuando empieza el ejercicio:

Saludos



sábado, 15 de febrero de 2014

¿tienes problemas con las #matemáticas? Aqui esta la solución.

¿tienes problemas con las matemáticas?

¿no tienes dinero para pagar a un profesor particular?

¿necesitas refrescar tus conocimientos?


Pues aqui tienes la solución:
El canal de youtube  de Juan Medina Molina para niveles de Educación Secundaria, Preuniversitaria y Universidad

"Más de 3 mil vídeos distribuidos por temas, busca el tema que te interese y pulsa sobre el enlace. Acabaron tus problemas con las matemáticas."

Juan Medina Molina (juanmemol) https://twitter.com/#!/juanmemol

¡¡¡ Para niveles de Educación Secundaria, Preuniversitaria y Universidad !!!



Canal youtube:


En este documento  las matematicasen pdf. estan clasificados los videos por temáticas y enlazados a youtube para que sea más fácil encontrarlos.



Ejemplo de Video: 
Problema resuelto: Hallar la ecuación de segundo grado a partir de sus soluciones 


Indice principal de los de temas tratados:

Educación Secundaria y preuniversitaria
1. Miscelánea matemática
2. Potencias
3. Raíces
4. Divisibilidad
5. Números racionales - Fracciones
6. Ecuaciones de primer grado
7. Proporcionalidad y regla de tres
8. Porcentajes
9. Sistemas de ecuaciones dos ecuaciones y dos incógnitas – primer grado
10. Radicales
11. Polinomios
12. Factorización de polinomios
13. Ecuaciones de segundo grado
14. Sistemas de ecuaciones de segundo grado

15. Figuras planas
16. Cuerpos geométricos
17. Teorema de Thales
18. Inecuaciones
19. Ecuaciones con valor absoluto
20. Combinatoria
21. Fracciones algebraicas
22. Función lineal y cuadrática
23. Vectores en el plano
24. Plano afín
25. Binomio de Newton.
26. Trigonometría
27. Números complejos
28. Circunferencia
29. Elipse
30. Sucesiones
31. Progresiones aritméticas
32. Progresiones geométricas
33. Función exponencial
34. Logaritmos
35. Funciones y límites
36. Derivadas
37. Estudio de la continuidad y derivabilidad de una función
38. Elementos para la representación gráfica de una función
39. Problemas de máximos y mínimos
40. Problemas sobre teoremas de valores medios
41. Regla de l’Hopital para el cálculo de límites

42. Polinomio de Taylor
43. Integrales
44. Integral definida y aplicaciones
45. Probabilidad
46. Estadística unidimensional
47. Estadística bidimensional
48. Vectores en R^3
49. Matrices
50. Determinantes
51. Sistemas de Ecuaciones lineales
52. Espacio afín y euclídeo
53. Estudio de la continuidad y derivabilidad de una función
54. Elementos para la representación gráfica de una función
55. Problemas de máximos y mínimos
56. Teoremas sobre valores medios
57. Regla de l’Hopital para el cálculo de límites
58. Examen de Selectividad, Junio 2011 – Comunidad de Madrid
59. Muchos más exámenes de selectividad

Universidad
1. Principio de inducción
2. Conjuntos y aplicaciones
3. Relaciones binarias de equivalencia
4. Sumatorios y productorios
5. Vectores en R^3
6. Espacios vectoriales
7. Matrices

8. Determinantes
9. Sistemas de Ecuaciones lineales
10. Aplicaciones lineales
11. Diagonalización
12. Espacio vectorial euclídeo
13. Estudio de la continuidad y derivabilidad de una función
14. Elementos para la representación gráfica de una función
15. Problemas de máximos y mínimos
16. Problemas sobre teoremas de valores medios
17. Regla de l’Hopital para el cálculo de límites
18. Polinomio de Taylor
19. Series
20. Integrales
21. Integrales impropias
22. Coordenadas polares
23. Topología
24. Continuidad y diferenciabilidad de funciones de varias variables.
25. Integrales múltiples
26. Ecuaciones diferenciales
27. Matemáticas con ordenador - Mathematica
28. Análisis numérico
29. Aritmética modular
30. Álgebras de Boole
31. Bases numéricas
32. Ecuación cúbica
33. Transformada de Laplace
34. Campos escalares y vectoriales

35. Integral de línea
36. Integral de superficie
37. Variable compleja

Física

1. Problema muy básicos de Cinemática
2. Cinemática – MRU
3. Cinemática – MRU (Con derivadas)
4. Cinemática – MRUA
5. Cinemática – MRUA (Con derivadas)
6. Problemas sobre Física (José Luis)

Economía y Ciencias de la Empresa

1. Interés simple
2. Interés compuesto
3. Economía y Ciencias de la empresa

Electricidad, Electrotecnia y Tecnología

1. Electricidad y Electrotecnia
2. Tecnología

domingo, 9 de diciembre de 2012

Clases: Buscar e Interpolar lineal




 Clases: Buscar e Interpolar lineal










Haciendo operaciones con la hoja de calculo, he visto varias funciones interesantes, por ejemplo buscarV ( ejemplo ) y he realizado 2 clases para hacer algo parecido:


- BuscarV
Dado una lista de dos columnas, buscar un valor en la primera columna y devolver el valor de la segunda columna.

Por ejemplo con los datos anteriores, si la calificación es 5, devuelve "Suficiente", si le ponemos 8.5 devuelve "Notable" (porque esta entre el 8 y el 9)


- Interpolar
Dado una lista de valores de X e Y, dado un valor X' obtener el valor interpolado linealmente de Y'
En la gráfica, podemos ver la lista de valores, y el valor de X' (9.5) y el Y' obtenido: 125


Las clases tienen un método que facilita la introducción de la lista de valores:
Definida:
 Public Sub add(valorB As Float, valorC As Float)

Ejemplo de uso:
  lista.add(0, 10)
  lista.add(1, 20)
  lista.add(2, 30)
  ...

Y para calcular..
Ybuscada=lista.InterpolacionLineal(Xvalor)


Enlaces de descarga: buscarV y InterpolacionLineal