Y finalmente todo se ha solucionado.
Trucos sobre manejo de softwarelibre y gnu linux. También a los programas que hago en gambas3, python, java, etc.... Consejos y trucos sobre otros programas: excel, word, internet, instalación de programas, Arduino y demás....
Páginas
- Página principal
- Indice por Tags
- Indice por Fechas
- Podcasts sobre GNU/Linux en español
- FotoMontajes GNU/LINUX
- Gestión de Obras: Mediciones, Presupuestos, Facturas...
- Enlaces / Link
- Enlaces JsbSan
- Encuestas Y Estadisticas
- Tutoriales y Manuales de Gambas
- Revistas
- Video tutoriales
- Código fuentes de algunas aplicaciones:
- FORO JSBSAN
- Formulario de Informacion
- Libros Publicados
martes, 24 de septiembre de 2024
Solucón: Problemas con Virtualbox y el salvapantallas
Y finalmente todo se ha solucionado.
domingo, 25 de octubre de 2020
Unidad de disco duro de virtualbox a disco duro/cd/dvd/usb y caso contratido disco duro fisico a disco duro de virtualbox
De disco virtual a disco duro fisico y viceversa
De maquina virtual a disco
PRIMERO: Convertir la máquina virtual a imagen ISO.
Lo primero que debemos hacer es localizar donde guarda VirtualBox en nuestro equipo las máquinas virtuales creadas (son archivos con extensión .vdi), suelen estar en una carpeta llamada VirtualBox dentro de la carpeta del usuario (C:\Users\usuario\VirtualBox\Machines\Mi_maquina_virtual\ en sistemas Windows y /Home/usuario/.VirtualBox/Machines/Mi_maquina_virtual/ en sistemas Linux). Una vez localizado el archivo vdi que deseamos, abriremos una ventana de terminal o consola con permisos administrativos y escribiremos lo siguiente:en Windows:"C:\Program Files\Oracle\VirtualBox\VboxManage.exe" clonehd archivo_vdi_origen.vdi archivo_iso_destino.iso --format RAW en Linux:VBoxManage clonehd archivo_vdi_origen.vdi archivo_iso_destino.iso --format RAW
SEGUNDO: Grabar la imagen ISO a un disco duro.
Ahora ya pasamos al segundo paso, pasar la iso a un disco autoarrancable para usarlo ya como sistema real en uso, para ello usaremos una aplicación OpenSource llamada Etcher
Tal como se ve en la imagen superior, al abrir el programa disponemos de tres opciones, la primera a la izquierda, nos permite seleccionar la imagen ISO que queremos grabar, la central nos permite elegir la unidad de disco duro, sd o memoria usb a la que queramos grabar la ISO y la tercera opción a la derecha inicia el proceso de grabación. Mas sencillo imposible.
Puede darse el caso que nuestra unidad de disco no aparezca en el listado, esto ocurre cuando es un disco duro (por defecto solo permite memorias extraíbles), lo solucionamos accediendo a la ventana de configuración en el botón de la parte superior derecha con forma de rueda dentada.Una vez en la ventana de configuración solo debemos marcar la opción "Unsafe mode" que vendrá desmarcada. Al volver de nuevo a seleccionar el disco ya nos dejará escoger nuestra unidad.Cuando finalice el proceso de copia tan solo deberemos colocar el disco o unidad extraíble en el equipo desde el que queramos arrancar dicho sistema y ya está, arrancará como si lo hubiésemos instalado directamente en ese equipo desde un principio. En algunos casos puede tardar un poco en arrancar debido a que está reconociendo el hardware nuevo en caso de que difiera mucho del usado en la máquina virtual
CASO CONTRARIO:
de disco duro real a disco duro virtual
https://unbrutocondebian.blogspot.com/2016/11/convertir-una-maquina-fisica-en-virtual.html
Conocer cual es tu disco duro real:
- sudo df -h
siendo el sda nuestro disco duro real
- dd if=/dev/sda of=/media/espacio/disco.raw
- sudo VBoxManage convertfromraw disco.raw --format vdi disco.vdi
FUENTES:
https://unbrutocondebian.blogspot.com/2016/11/convertir-una-maquina-fisica-en-virtual.html
https://asesorinformaticotecnologias.blogspot.com/2017/11/pasar-maquina-virtual-real.html
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOTA 1:
Para compactar maquinas virtuales:
- si el sistema virtualizado es Linux:
sudo dd if=/dev/zero | pv | sudo dd of=/bigemptyfile bs=4096k
sudo rm -rf /bigemptyfile
y luego:
VBoxManage modifyhd /disco.vdi –compact
fuente 1:
https://www.analyticslane.com/2018/08/03/compactar-maquinas-virtualbox-con-formato-vdi-y-vmdk/
viernes, 10 de abril de 2020
¡Solución! Error OOBEKEYBOARD u OOBESETTINGS al Instalar windows 10 en VirtualBox
¡Solución! Error OOBEKEYBOARD u OOBESETTINGS al Instalar windows 10 en VirtualBox
Durante la instalación de windows 10 en una máquina virtual en VirtualBox, nos va a salir este error, a continuación, os dejo la forma de solucionarlo durante la misma instalación:
Forma de solucionarlo:
Cuando salga el pantallazo del error,
💾 Comandos de CMD. -> pulsar tecla Shift+F10 (para abrir la consola de comando)
1° net user administrador /active:yes 2° net user /add (usuario) (contraseña) 3° net localgroup administradores (usuario) /add 4° cd %windir%\system32\oobe 5° msoobe.exe 6° net user administrador /active:no
↓TAGS↓ error oobekeyboard error ooberegión error oobesettings solución oobesettings solución oobe error oobesettings windows 10 error windows 10 virtualbox OOBESETTINGS solution error in VirtualBox How to solve #solución #OOBESETTINGS #windows10
miércoles, 1 de febrero de 2017
[VirtualBox]: Atajos de teclado
[VirtualBox]: Atajos de teclado
Administración de VirtualBox
Ctrl + D: Administración de medios virtuales.
Ctrl + A: Agregar.
Ctrl + U: Agrupar.
Ctrl + H: Apagar ACPI.
Ctrl + F: Apagar.
Q: Cerrar.
Ctrl + O: Clonar.
Ctrl + S: Configuración.
F1: Contenidos.
Ctrl + J: Descartar el estado guardado.
Ctrl + R: Eliminar.
Ctrl + E: Exportar servicio virtualizado.
Ctrl + V: Guardar estado.
Ctrl + I: Importar servicio virtualizado.
Ctrl + L: Mostrar historial de eventos.
Ctrl + N: Nueva.
Ctrl + P: Pausar.
Ctrl + G: Preferencias.
Ctrl + T: Reiniciar.
Ctrl + M: Renombrar grupo.
Ctrl + Q: Salir.
En la Máquina Virtual
Ctrl DERECHA + A: Ajustar tamaño de ventanas.
Ctrl DERECHA + H: Apagado ACPI.
Ctrl DERECHA + Q: Cerrar.
Ctrl DERECHA + S: Configuración.
Ctrl DERECHA + N: Muestra información de sesión.
Ctrl DERECHA + Supr: Insertar Ctrl+Alt+Del.
Ctrl DERECHA + Inicio: Menú emergente.
Ctrl DERECHA + M: Minimizar ventana.
Ctrl DERECHA + C: Modo escalado.
Ctrl DERECHA + L: Modo fluído.
Ctrl DERECHA + F: Modo pantalla completa.
Ctrl DERECHA + P: Pausar.
Ctrl DERECHA + R: Reiniciar.
Ctrl DERECHA + E: Hacer una captura de pantalla.
Ctrl DERECHA + T: Hacer una instantánea.
Personaliza los atajos de teclado a tu gusto en Archivo > Preferencias > Entrada.
http://www.efectoplacebo.com/atajos-de-teclado-para-virtualbox/
domingo, 13 de noviembre de 2016
[Solución]: VirtualBox no reconoce dispositivos USB (No hay dispositivos disponibles)
[Solución]: VirtualBox no reconoce dispositivos USB (No hay dispositivos disponibles)
Cuando usamos máquinas virtuales, algunas veces, necesitamos que reconozcan dispositivos USB del ordenador principal (por ejemplo pendrive) que tengamos conectados.
![]() |
Formulario de Configuración de máquina virtual, donde no podemos añadir dispositivos USB |
Para poder tener accesos a estos dispositivos USB en la máquina virtual, tenemos que hacer:
1) En la máquina anfitrión, tenemos que agregarnos al grupo de vboxusers.
Para ello, usamos el siguiente comando en la terminal:
$sudo adduser TuNombreDeUsuario vboxusers
La palabra TuNombreDeUsuario tienes que sustituirla por el nombre de tu usuario en la máquina anfitrión.
2) Reinicia tu equipo, para que estos cambios hagan efecto.
3) Inicia tu virtualbox, vete a una máquina virtual, a su configuración, apartado USB, y ya podrás añadir dispositivos USB:
![]() |
Mostrando dispositivos usb disponibles para añadir a la máquina virtual |
Saludos
Fuente:
http://stackoverflow.com/
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/85/cd/linux/m1/administracin_de_usuarios_y_grupos.html
martes, 25 de octubre de 2016
[Mejora de la Productividad]: VirtualBox y Guardar Máquina
[Mejora de la Productividad]:
VirtualBox y Guardar Máquina
Os voy a mostrar la diferencia en tiempos entre arrancar una máquina virtual en modo "normal" y en modo "guardada". Tened en cuenta que los tiempos que doy son relativos, ya que depende mucho de vuestro equipo (velocidad del disco duro, cpus, tarjeta gráfica, etc.) y de la propia distribución linux que tenga instalado la máquina virtual.
Nota:
Los datos que he obtenido son para la misma máquina virtual con la distribución Minino Picaros de 32 bits, e igual equipo de pruebas (mi ordenador de escritorio)
Datos de mi pc:
Socket Designation: Socket M2
Type: Central Processor
Family: Athlon 64 X2
Manufacturer: AMD
Signature: Family 15, Model 67, Stepping 3
Version: AMD Athlon(tm) 64 X2 Dual Core Processor 6000+
Voltage: 1.3 V
External Clock: 1000 MHz
Max Speed: 3000 MHz
Memoria: 8 GB (2 gb asignada a la máquina virtual)
martes, 11 de octubre de 2016
[Solucion]: Error en VirtualBox sf_compartida: Permiso denegado
[Solucion]
Error en VirtualBox sf_compartida: Permiso denegado
Es muy útil compartir una carpeta entre la máquina huésped con las máquinas virtuales que creemos con virtualbox. Para indicar que carpeta va ha estar compartida entre la máquina huésped y la virtual, se configura en la opción de "Carpetas compartidas", dentro de la configuración de la máquina virtual:
Pero, si desde la máquina virtual (una vez que hayamos instalado el sistema operativo y "Guest additions"), intentamos acceder a la carpeta compartida (desde la máquina virtual):
cd /media/sf_compartidanos sale el siguiente error:
Error: no se puede abrir el directorio sf_compartida/: Permiso denegado(también se lo intentamos con algún administrador de archivos gráfico, tampoco nos permite mostrar su contenido)
Este problemas, es porque los permisos que tiene esa carpeta, (os los muestro a continuación)
cd /media ls -l drwxrwx--- 1 root vboxsf 8192 2011-03-29 15:55 sf_compartidasolo root y el grupo vboxsf, tienen permiso para acceder a ella.
Entonces, lo que tenemos que hacer para que nuestro usuario pueda ver (y escribir) en esa carpeta compartida es añadir nuestro usuario al grupo vboxsf.
Por ejemplo, si nuestro usuario (en la máquina virtual) se llama "julio" seria así:
sudo usermod -aG vboxsf julioCon esto, ya tenemos solucionado pode acceder a la carpeta compartida desde la máquina virtual.
Saludos
fuente:
http://www.jblanco.org/gnulinux/36-utilidades/182-vbox-shared-folders-in-linux-guest
jueves, 8 de octubre de 2015
Como instalar virtualbox en Debian 8 y resolver el problema Kernel driver not installed (rc=-1908)
Como instalar virtualbox en Debian 8 y resolver el problema Kernel driver not installed (rc=-1908)
He tenido curiosidad por probar Debian 8 y virtualbox. Pero cuando intente instalé con el típico comando apt-get install virtualbox, al ejecutar virtualbox, me salió el siguiente error: Kernel driver not installed (rc=-1908)
"The VirtualBox Linux kernel driver (vboxdrv) is either not loadder or there is a permission problem with /dev/vboxdrv. Re-setup the kernel module by executing:
'/etc/init.d/vboxdrv setup'
as root. Users of Ubuntu, Fedora or Mandriva should install the DKMS packege fist. This package keeps track of Linux Kernel changes and recompiles the vboxdrv kernel module if necesary."
![]() |
Error: Kernel driver not installed (rc=-1908) |
Para resolverlo, estuve mirando varias páginas webs, y en los enlaces que encontrareis al final del artículo encontré la solución.
Os dejo el resumen de lo que hay que hacer:
1) Instalar repositorio non-free contrib main
En el programa synaptic, añadir el repositorio non-free contrib main
2) Actualizar repositorios y los paquetes desde synaptic o desde la terminal.
$ apt-get update3) )Instalar software del sistema
$ apt-get upgrade
$ apt-get install linux-headers-$(uname -r)
$ apt-get install build-essential checkinstall make automake cmake autoconf git git-core dpkg wget
4) Instalar virtualbox:
$ apt-get install virtualbox virtualbox-guest-x11
$ sudo usermod -G vboxusers -a nombre_de_tu_usuario6) Reinicias tu sistema y ya podrás usar virtualbox.
Para más detalles visita los enlaces que te dejo a continuación:
http://diversidadyunpocodetodo.blogspot.com.es/2015/06/instalar-virtualbox-extension-pack-debian-8-jessie.html
http://diversidadyunpocodetodo.blogspot.com.es/2015/04/despues-istalar-debian-8-jessie-guia-configuracion.html
http://www.keopx.net/blog/anadir-usuario-grupo-virtualbox-vboxusers-para-utilizar-usb
Saludos
lunes, 20 de abril de 2015
Virtualbox: Consigue Máquinas Virtuales ya creadas
Virtualbox: Consigue Máquinas Virtuales ya creadas
Explicado así, parece algo muy complicado, pero realmente es muy simple de hacer.
Lo que consume más tiempo para empezar a trabajar con tu máquina virtual, es la instalación de la misma (definir propiedades de la máquina e instalar el sistema operativo).
Pero para ello tenemos una solución:
Pues gracias al amigo Shell del foro de gambas-es.org os dejo esta web donde podeis descargaros un montón de maquinas virtuales listas para usar en virtualbox:
http://virtualboxes.org/images/
Si quereis máquinas virtuales con la instalación de LAMP ( servidor Apache, MySql y PHP) , aquí tenéis otra dirección:
https://virtualboximages.com/VirtualBox+MySQL+Pre-Installed+Virtual+Appliances
También me ha comentado Antonio Sánchez (de la distribución Minino-Picaros) la página: bitnami.com
"que además de estar los conocidos superpaquetes de sever software ya configurados de todos los colores listos para instalar fácilmente, existen máquinas virtuales preparadas con lo necesario para montarse un lo-que-sea-que-se-te-pase-por-la-cabeza :-)"
Saludos