Dedicado a mis proyectos en Gambas ,un lenguaje de programación parecido al Visual Basic + Java pero ampliamente mejorado y...¡¡para gnu/linux!!.La potencia del gnu/linux sumada a la facilidad del Basic



Consultas, Desarrollo de programas y petición de presupuestos:



Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de marzo de 2018

Start.Me: Organiza tus sitios favoritos, marcadores, calendario y notas

Start.Me: Organiza tus sitios favoritos, noticias, 

marcadores, calendario y notas

¿problemas con las notas, enlaces, noticias o marcadores que pierdes o no sabes donde los dejaste o apuntaste? Ahora  con Start.me  podrás organizarte tus enlaces,noticias y notas desde tu navegador,  y estarán disponibles desde otros dispositivos (móvil o tableta) e incluso compartir tus "páginas de marcadores y notas" con otras personas.

Os dejo un video explicativo:



Ejemplo de páginas que he hecho para compartir:



Saludos

sábado, 11 de agosto de 2012

Colombia: Bogotá avanza hacia el Software libre

Bogotá avanza hacia el Software libre



El alcalde Gustavo Petro dio la orden a los responsables de 

sistemas del distrito para que hagan planes de migración.


BOGOTA. En una reunión con todos los funcionarios encargados de sistemas del distrito el alcalde Gustavo Petro ordenó dar inicio a la migración hacia Software Libre.
La decisión del primer mandatario se puede considerar histórica teniendo en cuenta que es la primera vez que una ciudad colombiana toma la decisión de dejar de pagar software privativo y tomar como bandera la ética que implica el uso de Software Libre.
El primer mandatario de los capitalinos explicó que cada jefe de sistemas deberá crear un plan para la migración.
"Se puede comenzar con el computador de la secretaria, ese puede empezar a migrar. Luego pueden ir hacia lo más complejo, ejemplo de esto son los aplicativos de Catastro, Educación, Etc. Se les ha dado la directriz, la confianza para que hagan su plan, en cada una de sus entidades, y migren hacia el software libre", dijo Petro.
¿En qué consiste este cambio?
En términos sencillos la migración al Software Libre consiste en utilizar programas de computación que creen en una ética basada en la libertad. Todo lo opuesto al pensamiento que tienen compañías como Microsoft. Un cambio sencillo se puede dar en dejar de pagar dinero a organizaciones productoras de software para instalar sistemas operativos que son gratuitos y que tienen el mismo funcionamiento.
El cambio en el distrito se podría evidenciar por ejemplo en el no uso del paquete Office. En vez de esto los funcionarios públicos pueden utilizar programas gratuitos que funcionan de la misma forma con la diferencia que no se tienen que pagar licencias.



La decisión del alcalde Petro se da luego de la visita de Richard Stallman a Colombia quien es el padre del Software Libre en el mundo.


Cambios como este ya se han dado en otros países e incluso las naciones que han tomado esta decisión han tenido que soportar la presión de grandes productores de software. Un caso de estos ocurrió en Brasil.
Ahora resta esperar que compañías tan grandes como la ETB, que debe invertir millones de pesos en Software Privativo, tome la decisión de migrar hacia el Software Libre.



Nota: 
Aquí en España vamos para atrás, como los cangrejos: