Dedicado a mis proyectos en Gambas ,un lenguaje de programación parecido al Visual Basic + Java pero ampliamente mejorado y...¡¡para gnu/linux!!.La potencia del gnu/linux sumada a la facilidad del Basic



Consultas, Desarrollo de programas y petición de presupuestos:



Mostrando entradas con la etiqueta truco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta truco. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de marzo de 2016

Truco (2º parte): Quitar ruido de fondo en audios y videos con softwarelibre

2º Parte: Mejorando la calidad del video


Truco (2º parte): 

Quitar ruido de fondo en audios y videos con softwarelibre




En el post anterior ( http://jsbsan.blogspot.com.es/2016/03/truco-quitar-ruido-de-fondo-en-audios-y.html ) os estuve explicando como quitar el ruido de fondo de una grabación de un video (que también se puede aplicar a un postcast). El caso que al final os comentaba que unia el video con el nuevo archivo de sonido (ya procesado por audacity) usando openshot, pero el video resultando perdia calidad. Probé varias formas de crear el video pero siempre me salen con peor calidad que el video inicial. Entonces viendo una entrada que hablaba de ffmpeg, me di cuenta que la unión del video con el sonido, lo odia hacer con este programa y sin perdida de calidad del video Os dejo este esquema y comandos a usar:










Resumen

1) Extraer sonido:
ffmpeg -i video.mp4 salida.mp3

2) Con audacity aplicar el efecto "Reducción de sonido" al archivo mp3

3) Extraer video (sin el sonido)
ffmpeg -i Video.mp4 -an VideoSinAudio.mp4

4) Juntar video y sonido:
 ffmpeg -i VideoSinAudio.mp4 -i salidaSinRuido.mp3 -strict -2 todo_junto.mp4


La calidad del video es igual que el video inicial y el sonido sin ruido de fondo.

Saludos





miércoles, 13 de mayo de 2015

Tips: Crear un paquete de instalación .deb de forma fácil y rápida



Tips: Crear un paquete de instalación .deb de forma fácil y rápida


Antonio Sánchez de la distribución  minino picaros    nos deja un pequeño tip para crear un paquete .deb:


Esta sería la manera fácil y rápida (también poco canónica :-P) de crear un .deb para la Debian family.

Lo explico con un ejemplo simple, un sólo archivo, obviamente cada cual que añada todos los que le parezca.

Imaginad que queréis hacer un paquete que contenga un documento.pdf.
PASO 1. Crea un script "mipaquete" con el siguiente contenido:
                          #!/bin/bash
                cp documento.pdf /usr/share/doc


PASO 2. chmod +x mipaquete para que se pueda ejecutar.

PASO 3. Lanza como administrador (sudo su) lo siguiente:
                checkinstall ./mipaquete 

Rellenáis los dos o tres pasos de checkinstall...y listo.


Gracias Antonio!!!!

lunes, 6 de abril de 2015

Truco: Filezilla & Sublime Text: Editar archivos alojados en servidores

Truco: Filezilla & Sublime Text

Editar archivos alojados en servidores


En este articulo, os voy a comentar un pequeño truco, para poder usar Sublime Text, en la edición de ficheros de texto (.html, .js, .php, etc) alojados en servidores. Para ello usaremos el programa de FTP filezilla, y lo vamos a configurar para que sea Sublime Text sea el editor predeterminado que use. 

También se puede configurar, para que abra otro editor de texto, yo personalmente, prefiero Sublime Text.


1º Paso:
Nos vamos al menu  Edición -> Opciones de Filezilla


2º Paso:
Vamos al menu "Edición de archivo", y a "Asociaciones de tipo de archivos" (2), y escribimos la extensión del archivo y la ruta del programa que queremos que lo abra. En este caso la donde tengo instalado Sublime Text es en /usr/local/bin/sublime_text (3)



NOTA: 
06/MARZO/2016
Dependiendo donde se haya instalado sublime, la linea puede cambiar. Por ejemplo
html /opt/sublime_text/sublime_text
php /opt/sublime_text/sublime_text



3º Paso.
Una vez terminamos de configurar filezilla, ya podremos usar Sublime Text para abrir los archivos.


Ahora vamos a hacer la prueba, editando un fichero:
1º  Nos conectamos a nuestro servidor
2º Seleccionamos un archivo, y con el botón derecho, vemos la opción de "Ver/Editar"



3º Si pulsamos sobre esa opción, automáticamente se bajará el archivo y se abrirá el programa Sublime Text.


4º Entonces podremos hacer los cambios, y cuando cerremos el fichero, aparecerá este mensaje en filezilla:

Si le damos al botón de "Si" se sube el archivo que hemos modificado al servidor.

Nota:
Se que existe un plugins para sublime text, para usar FTP, pero yo estoy habituado a usar Filezilla, y me ha parecido más cómodo y sencillo hacerlo tal como lo he expllicado.



Saludos

domingo, 8 de marzo de 2015

Truco: Saber si tenemos instalado un determinado programa

Truco: Saber si tenemos instalado un determinado programa


Para averiguar si tenemos un programa instalado, tenemos varias opciones:

1) La simple, usando el comando which
$ which nombre_programa

Este comando nos informará de donde esta instalado el programa, y con el parámetro -a, nos dará
todas las ocurrencias que encuentre:
$ which -a nombre_programa


2) Usando dpkg -l|grep, que nos mucha más información, paquetes,versión y que es lo que hace el paquete o la aplilcación.

$ dpkg -l|grep nombre_paquete

Un video para que veais el resultado de usar estos comandos:

Fuente:
http://enavas.blogspot.com.es/2008/03/el-shell-de-linux-comando-which.html

jueves, 5 de febrero de 2015

Sistema para detectar AdBlock y pedir al usuario que lo quite para que se puedan mostrar los anuncios.

Sistema para detectar AdBlock y pedir al usuario que lo quite para que se puedan mostrar los anuncios.


Este es un sistema que he adaptado para el uso en blogspot.com, ya que donde lo encontré (vease enlace que pongo al final) daban la explicación de como hacerlo, pero en alojamientos donde tienes acceso diretamente al directorio de archivos. Como sabeis en blogspot no existe esa opción.... pero tenemos sites google.

En este caso he usado solo recursos de google (google sites), para alojar el  archivos script y las imágenes.


Básicamente se trata de usar un script que crea una etiqueta "ad_banner", la cual es detectada por Adblock como publicidad y no la muestra. Por otro lado, en el blog se usará otro script que busque esa etiqueta, si no la encuentra, es porque no la ha dejado Adblock mosrtrarse, con lo cual mostramos un mensaje para pedirle al usuario que desactive Adblock para nuestro blog.

1)  alojar el script siguiente en una página tipo "archivo" en  google sites, llamandolo "ad_banner.js":
document.write('<div id="ad_banner"><img src="URL DEL ARCHIVO?attredirects=0"  width="250"/></a></div>');

Nota: Sustituir URL_DEL_ARCHIVO, por la ruta donde este situado el archivo imagen en vuestro site google.


También podemos alojar las imágenes para avisar al usuario:


2) Luego ya en nuestro blog, tenemos que añadir varios gadget de tipo "html/javascript"


Por si no lo sabeis, se hace de la siguiente manera:
1) Vais a la pestaña "Diseño"
2) Pulsar en "añadir gadget"
3) En la ventana que os sale, desplazaros hasta encontrar el gatget "Html/JavaScript"
4) Se añade otro gadget que lo podeis editar, e introducir el código necesario.
3) En uno de los gadget que habeis añadido, hay que poner el siguiente código:
<script type="text/javascript" src="https://sites.google.com/site/RUTA_SITE/archivo/ad_banner.js"></script>

Sustituir RUTA_SITE por el nombre de vuestro site en google.


4) En otro de los gadget que habes añadido, hay que poner el siguiente código:

<script type="text/javascript">
      if (document.getElementById("ad_banner") != undefined) {
        document.write('');
      } else {
        document.write('<h3>Tienes activado Adblock, por favor desactivalo en este blog, para que se puedan mostrar la publicidad. Gracias</h3>');
document.write('<img src=" URL_DEL_ARCHIVO?attredirects=0"></a>');
      }
</script>

Nota: Sustituir URL_DEL_ARCHIVO, por la ruta donde este situado el archivo imagen en google site

Lo que hace este código es buscar la etiqueta "ad_:banner", si la encuentra no hace nada, pero si no la encuentra muestra un mensaje y una imagen diciendo que por favor se desactive el adblock.

Os dejo un video para que veais como funciona:




Ejemplo de blog donde esta aplicado el script:

http://detectoradblock.blogspot.com.es/





Fuente Original:
http://forobeta.com/tutoriales/332428-detectar-de-adblock-plus-y-avisar-al-usuario.html



martes, 14 de mayo de 2013

Truco: Añadir código fuente a tu blog o página web, paso a paso.


INSERTAR CÓDIGO FUENTE EN TUS PÁGINAS WEB O BLOGS


Muchas veces necesitamos insertar algún código fuente en nuestros post. La manera en que yo lo hago habitualmente, es copiar el código fuente a un procesador de texto (por ejemplo libreoffice), aplicarle algún complemento (por ejemplo cooder) que haga "colorear" la sintaxis,  y luego pegar el resultado  en la pagina web.


Bien, pues hay un "truco" más sencillo, y es usando http://pastebin.com/  que te proporciona una muy buena presentación y sin "jaleos" de formato de código de tu pagina web...

Os explico todo el proceso:

1) Tenéis que daros de alta  en  http://pastebin.com/  (es gratuito), podéis subir tantos códigos como queráis y en diversos lenguajes de programación...

2) Voy a crear un código para ello, pulsar el botón de "create new paste":

3) Entráis en el editor


Rellenáis vuestro código, eliges el lenguaje, tiempo de espiración, privado o público y nombre, y le dais al botón "Submit"

4) Pulsar en el botón "my pastebin" (1), y veréis el listado de códigos que tengáis  en nuestro caso, solo aparece "prueba".



5) Si pulsáis sobre "prueba" (2), os mostrará  la siguiente pantalla.


Si pulsáis sobre "Embed", obtendréis el código fuente necesario para insertar vuestro programa...




Ahora en vuestra página web pegais el código, aseguraos que teneis la opción de edición en html...
y obtendreis el siguiente resultado:


Con script:



Con iframe:



Saludos