Dedicado a mis proyectos en Gambas ,un lenguaje de programación parecido al Visual Basic + Java pero ampliamente mejorado y...¡¡para gnu/linux!!.La potencia del gnu/linux sumada a la facilidad del Basic



Consultas, Desarrollo de programas y petición de presupuestos:



Mostrando entradas con la etiqueta sonido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sonido. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de abril de 2023

Pasar un audio a texto con whisper: instalación y ejemplo de uso

 

Pasar un audio a texto con whisper: instalación y ejemplo de uso



Para instalar:

pip install git+https://github.com/openai/whisper.git 


Para usarlo:

whisper probando.mp3 --model medium --language Spanish


Nota:

1) Siendo el fichero probando.mp3 el fichero de sonido que queremos pasar a texto. La primera vez tardará un poco ya que se tiene que descargar el modelo "medium", pero las siguientes veces ya no lo tiene que descargar y tarda menos.

2) Si no tienes tarjeta gráfica, también funciona con la cpu aunque tarda un poco más. 



Fuente:

https://www.youtube.com/watch?v=UsxxdMfBNkY

sábado, 17 de octubre de 2020

Trucos: SoundWire Usar tu movil como altavoz de tu pc

 Trucos: SoundWire Usar tu móvil como altavoz de tu pc

Una curiosa aplicación que transforma tu móvil en altavoz inalambrico para pc.

¡¡Puedes llevar el sonido que reproduce tu pc mientras andas por tu casa!!


Tenéis que instalar una aplicacion en vuestro movil android llamada SoundWire y en vuestro ordenador un programa que os podes descargar en http://georgielabs.net/


Servidor en funcionamiento:


En el movil funcionando y "retramitiendo":





Fuentes:
http://georgielabs.net/

https://computerhoy.com/paso-a-paso/moviles/convierte-tu-movil-altavoz-externo-tu-pc-58152

sábado, 16 de diciembre de 2017

Como usar los micrófonos Singstar de playstation en un pc con gnu/linux




Como usar los micrófonos Singstar de playstation en un pc con gnu/linux





En el siguiente video os explico como configurar vuestro PC con gnu/linux para que se pueda usar los micrófonos de SingStar de la playstation 2 y asi aprovechar la calidad/precio de estos micrófonos para grabar vuestros videos o podcast.




Saludos y Felices Fiestas !!!

Nota: 28/12/2017
He añadido otro video, donde comento como configuro para que se grabe más alto el sonido del micrófono y en modo "mono" (ya que al grabarse en modo estereo, solo se escuchaba por un altavoz)



sábado, 21 de octubre de 2017

PulseAudio: Problema Con el Sonido. No consigo reproducir sonidos en mi pc.

PulseAudio: Problema Con el Sonido.

  No consigo reproducir sonidos en mi pc.


El pc me ha dejado de reproducir sonido :( . Al cambiar de usuario, se fastidio algo y dejo de funcionar el sonido.  Después de buscar y buscar, encontré la siguiente solución:


Solución:
1º Paso

sudo apt-get purge pulseaudio

2º Paso
sudo apt-get clean && sudo apt-get autoremove

3º Reinicia el equipo ¡¡importante!!

4º Borra las siguientes carpetas:

rm -r ~/.pulse ~/.asound* ~/.pulse-cookie ~/.config/pulse

5º Reinstala:
sudo apt-get install pulseaudio

Y solucionado !!!
Por lo visto, con el borrado de del programa y reinicio y borrado de datos y configuración anterior, es suficiente para que todo vuelva a la normalidad y vuelva a la vida los altavoces :)



Fuente:
https://askubuntu.com/questions/426648/how-to-reinstall-pulseaudio-ubuntu-12-04
Aunque la explicación era para ubuntu 12.04, a mi me ha servido para mi linux mint 18.02 Sonya

Nota:
Buscando en google las palabras siguientes, para encontrar la solucion al problema:
$ pulseaudio
E: [pulseaudio] pid.c: Daemon already running.
E: [pulseaudio] main.c: Ha fallado pa_pid_file_create().


Nota2:
He tenido un problema con los altavoces: Solo escuchaba por el derecho, entonces, use el programa
alsamixer, donde puede configurar (en Line Out) y con las teclas de las flechas que se igualaran las "columnas" (aparecian dos pequeñas y la izq la tenia muy baja).

Captura de alsamixer: Columnas "Line Out",  a la misma altura, y asi los dos altavoces emiten en el mismo volumen.


Nota 3:
Con el Micrófono he tenido el problema que no capturaba el sonido bien, se escucha muy mal (demasiado alto y se producia mucho ruido). Lo he  solucionado en la pestaña de "Dispositivo de Salida" en pulse audio [1], poner el slider [2] en valor 35 [3], y con ello la captura de sonido se ha corregido.





domingo, 13 de agosto de 2017

EscucharMp3: Un reproductor minimalista de 32 kb





EscucharMp3:Un reproductor minimalista de 32 kb


Estaba buscando un reproductor simple y minimalista para escuchas mis podcast favoritos, y me he hecho uno...


Bueno, no empecé de cero, sino que aproveché de uno existente en la granja de Gambas3 ( Mp3Planer  de Shane), y le he ido añadiendo algunas cosas:

  • Que acepte "arrastrar y soltar" desde el administrador de archivos al programa, para que cargue el fichero que queramos facilmente.
  • Slider para posicionarnos en el minuto y tiempo que queramos empezar a escuchar. También podemos guardar la posición para otro dia que queramos escucharlo, empiece desde ese punto.
  • Botón de Pause
  • En el menú se guarda el último mp3 escuchado. 









Instalador .deb  y Código fuente: Alojado en google drive


También esta disponible en la Granja de Gambas3, en el apartado Audio.

sábado, 12 de agosto de 2017

Chuleta: FFMPEG extraer, quitar insertar pista sonido a video

Chuleta: FFMPEG 

Extraer, Quitar e Insertar 

pista sonido a video





Extraer sonido de un video:

ffmpeg -i archivo_de_video.avi archivo_de_audio.mp3


Quitar pista de sonido de un video (sin decodificar muy rápido):

ffmpeg -i archivo_de_video.avi  -vcodec copy -an archivo_de_videoSinSonido.avi 



E insertar nueva pista de sonido a un video:


ffmpeg -i archivo_sonido.mp3 -i archivo_de_videoSinSonido.avi  archivo_union.avi



Nota:
Pongo la extensión .avi, pero se admiten otras como .mp4





Fuente:https://www.enmimaquinafunciona.com/pregunta/25003/quitar-el-audio-de-un-archivo-de-video-con-ffmpeg

sábado, 24 de septiembre de 2016

Solución: No escucho lo que grabo


Solución: No escucho lo que grabo

Algunos días te levantas con el pie izquierdo y no das "pie con bola", hoy es uno de eso... Llevo toda la mañana intentando grabar sonidos... y no hay manera... no encontraba en mi menú de aplicaciones la opción de Sonido, ni de preferencia de sonido, ni nada que se le pareciera....con lo cual no podía ver que  estaba pasando  con la entrada sonido (osea del micrófono)..., pero al final di con la tecla (o mejor dicho con el comando :) )

Usando el comando siguiente ya arranca el formulario de preferencias de sonido:

$ mate-volume-control

Y ya me salió el dichoso formulario de "Preferencias de Sonido", donde pude configurar el volumen de entrada del micrófono en la pestaña "Entrada":

pestaña "Entrada" donde configura el volumen del micrófono
Y solucionado...!!! 

Nota:
Este post esta hecho para que me acuerde lo que tengo que hacer, por si me pasa otra vez (seguro que sí) ... y asi ahorrar tiempo (aproximadamente 2 horas) en buscar y rebuscar por todos lados.


Truco:
Con htop, puedes ver que aplicaciones estas ejecutando, incluyendo el nombre del comando que las llama:



lunes, 14 de marzo de 2016

Curso del editor de sonido Audacity

Curso de Audacity



Curso de Audacity realizado por Juan Luis Fernández Gallo. 
En el primer capítulo de la serie de Audacity, en el que se da a  conocer un poco de la historia de este venerable programa, su página web de referencia y la presentación de la interfaz: 





"Audacity reúne una serie de méritos más que suficiente para figurar entre los elegidos para realizar una lista de reproducción completa en mi canal de Youtube. No sólo porque se trata de uno de los programas más veteranos con soporte continuado en el mundillo del software libre, sino porque constituye una referencia multiplataforma en numerosas tareas relacionadas con la edición de archivos de sonido."

Más información y a ver cuántos capítulos le dedicamos a este pedazo de programa en:


Saludos

sábado, 12 de marzo de 2016

Truco (2º parte): Quitar ruido de fondo en audios y videos con softwarelibre

2º Parte: Mejorando la calidad del video


Truco (2º parte): 

Quitar ruido de fondo en audios y videos con softwarelibre




En el post anterior ( http://jsbsan.blogspot.com.es/2016/03/truco-quitar-ruido-de-fondo-en-audios-y.html ) os estuve explicando como quitar el ruido de fondo de una grabación de un video (que también se puede aplicar a un postcast). El caso que al final os comentaba que unia el video con el nuevo archivo de sonido (ya procesado por audacity) usando openshot, pero el video resultando perdia calidad. Probé varias formas de crear el video pero siempre me salen con peor calidad que el video inicial. Entonces viendo una entrada que hablaba de ffmpeg, me di cuenta que la unión del video con el sonido, lo odia hacer con este programa y sin perdida de calidad del video Os dejo este esquema y comandos a usar:










Resumen

1) Extraer sonido:
ffmpeg -i video.mp4 salida.mp3

2) Con audacity aplicar el efecto "Reducción de sonido" al archivo mp3

3) Extraer video (sin el sonido)
ffmpeg -i Video.mp4 -an VideoSinAudio.mp4

4) Juntar video y sonido:
 ffmpeg -i VideoSinAudio.mp4 -i salidaSinRuido.mp3 -strict -2 todo_junto.mp4


La calidad del video es igual que el video inicial y el sonido sin ruido de fondo.

Saludos





martes, 8 de marzo de 2016

Truco (1º parte) : Quitar ruido de fondo en audios y videos con softwarelibre



Truco: Quitar ruido de fondo en audios y videos con softwarelibre

Cuando grabamos un video o hacemos un postcast, siempre nuestro micrófono recoge ruido de fondo. En este video os explico como quitarlo usando los programas softwarelibre. Son lo siguiente:
- ffmpeg
- Audacity

y openshot (para la parte del video)



A mi me ha sido muy útil, y además se nota la mejora de la calidad del sonido :)

Saludos

Nota:
Ver la 2º parte de este videotutorial en:
http://jsbsan.blogspot.com.es/2016/03/truco-2-parte-quitar-ruido-de-fondo-en.html


sábado, 28 de febrero de 2015

Escaleta: Herramienta para representación de funciones de teatro infantil


Escaleta: 

Herramienta para la representación de funciones de teatro infantil


Escaleta, es un programa que ayuda a controlar los efectos de sonido de una obra de teatro. Además facilita el seguimiento del texto que tienen que decir los actores. Ideal para las pequeñas funciones infantiles que representan los niños al final de curso. Permite guardar el texto y los sonidos, en un mismo archivo y presentarlos ordenadamente a medida que avanza el texto.  ¡para que no se lien los profes con tantos archivos de sonidos!.

Podemos reproducirlos desde el programa aplicando efectos de atenuación y añadir notas para facilitar las labores de coordinación (luces, escenarios, entrada de actores, etc)

Escaleta permite añadir los sonidos (y controlar su volumen) 
y nos permite poner comentarios donde nos interese
facilitando la representación de las obras teatrales
Viene  incluido en la distribución minino picaros 2014 (enlace)

Y también lo podeis descargar en este enlace: alojado en google drive




sábado, 1 de junio de 2013

ffmpeg y mp3gain: Subir el volumen de un video, en 4 pasos


Subir el volumen

 de un video en 4 pasos.


He tenido un pequeño problema con un video que he grabado y que he subido a internet, el volumen se escuchaba demasiado bajo... buscando una solución que no fuera repetir la grabación... he encontrado estos 4 simples pasos para solucionarlo:

1) Extraer sonido de un video

$ffmpeg -i ficheroEntrada  -f mp3 audio.mp3

Siendo el ficheroEntrada, el nombre del fichero del video con sonido bajo.
Con este comando generamos un mp3 (audio.mp3), que es el que vamos a modificar de volumen.


2) Aumentar el volumen con mp3gain:
$mp3gain -g 9 audio.mp3



3) Quitamos el sonido que era bajo del video original, creando otro video:
$ffmpeg -i VideoEntrada -sameq -an Video_sin_audio
 

4) Insertamos el nuevo sonido ya aumentado de volumen:
$ffmpeg -i audio.mp3 -i video_sin_audio -sameq nuevo_video

Y el archivo generado "nuevo_video", tendrá el sonido con el volumen aumentado.



Aqui teneis un video con sonido bajo:



Y el mismo video subido el sonido:





Fuentes:
Extraer sonido
http://www.nosinmiubuntu.com/2010/07/como-extraer-el-audio-de-un-video.html

Aumentar volumen
http://linkcode.wordpress.com/2008/10/11/aumentando-el-volumen-de-las-peliculas-en-linux/

17 Cosas que se pueden hacer con ffmeg:
http://atasteoflinux.blogspot.com.es/2012/12/17-cosas-utiles-que-puedes-hacer-con.html

viernes, 3 de mayo de 2013

Escuchar un mp3 en gambas3

 

Escuchar un fichero .mp3 en gambas3



Pasos a seguir:

 1º Tenemos que añadir a nuestro proyecto  el  componente  "gb.sdl.sound"

Menu: Proyecto/Propiedades/Componentes y clickearlo

Añadiendo el componente gb.sdl.sound a nuestro proyecto
 Esto hace que  tengamos  varias clases con las que podemos reproducir sonidos (ver http://gambasdoc.org/help/comp/gb.sdl.sound )


2º La que vamos a usar , es la clase  Music (http://gambasdoc.org/help/comp/gb.sdl.sound/music)

 Esta clase tiene el método Load (que es la que se encarga de cargar el archivo .mp3 en la memoria), y Play (que empezará a reproducir el sonido).

Os dejo un ejemplo, donde se escuchará un archivo mp3 al pulsar un botón

Ejemplo:
Public sonido1 As Music

Public Sub Form_Open()
 
  Me.Center
 
End

Public Sub ToolButton1_Click()
 
  Music.load("/tmp/sonido1.mp3")
  Music.play
 
End


 Enlace de descarga: ejemplo completo

martes, 7 de agosto de 2012

Juegos Flash: Extraer gráficos y música...




Últimamente he visto varios juegos tipo flash, y algunos, con buenos gráficos y banda sonora...

He estado buscando la forma de poder "extraer" la información del juego...estos son los pasos a seguir:


1º Paso: Descargar el juego

1.1) Usar el navegador Firefox, abriremos la página que contenga el juego flash que queremos descargar, esperar que se descargue completamente y  debemos apretar el botón derecho del mouse en cualquier parte de la página alrededor del juego. Al hacer esto se desplegará un menú donde deberemos hacer click sobre la opción “ver información de la página” 

1.2)  Al hacer click sobre la opción anterior aparecerá el menú de la siguiente imagen donde deberemos hacer click en la pestaña “medios” 

1.3) Aparece una lista de componentes entre los cuales deberemos encontrar un archivo de extensión .swf que puede ser clasificado como “objeto” o “anidado” o "embed" según como esté programada la pagina web. En este caso el juego aparece como "embed".
Cuando encuentres el juego flash ( .swf)  en la página hacemos click sobre él y se sombrea.


1.4) El paso final consiste en apretar el botón “Guardar Como” (en mi caso "Save As") que aparece abajo a la derecha y escoger el sitio donde descargaremos nuestro juego flash favorito. 


2) Instalar la aplicación swftools

Este programa es un conjunto de herramientas que nos ayudaran a trabajar con ficheros flash, el linux.
Lo descargamos, descomprimimos y compilamos:

wget http://swftools.org/swftools-0.9.0.tar.gz

Nota:
Tambien se puede descargar desde la pagina web http://www.swftools.org/about.html


tar -zvxf swftools-0.9.0.tar.gz


sudo ./configure

sudo make

sudo make install


3) Decodificando:

La herramienta que usamos se llama swfextrac (que se instala cuando instalamos swftools).
Es muy sencilla de usar, por ejemplo, para que nos de información sobre el fichero flash:

swfextract nombre_juego.swf

En mi caso:
swfextract  battlegear2.swf 

Genera una salida como esta (o mayor, según las imágenes contenidas en el juego):


Objects in file battlegear2.swf:
 [-i] 1264 Shapes: ID(s) 1, 3, 6, 14
 [-i] 835 MovieClips: ID(s) 2, 4, 7, 11
 [-j] 689 JPEGs: ID(s) 5, 13, 133, 153
 [-p] 38 PNGs: ID(s) 157, 291, 359, 511, 680, 681, 683, 701, 702, 744, 747, 843, 931, 990, 1037, 1039, 1138-1140, 1148, 1198, 1200, 1202, 1204, 1206, 1504, 1639, 1640, 1856, 2238, 2240, 2242, 2474, 2475, 2508, 2510, 2516, 2648
 [-s] 38 Sounds: ID(s) 2709-2746
 [-f] 1 Frame: ID(s) 0
 [-m] 1 MP3 Soundstream


Para ayudarte a entender la información, puedes ver la ayuda de swfextract usando el parametro -h

# swfextract -h
Usage: swfextract [-v] [-n name] [-ijf ids] file.swf
-v , --verbose Be more verbose
-o , --output filename set output filename
-V , --version Print program version and exit

SWF Subelement extraction:
-n , --name name instance name of the object (SWF Define) to extract
-i , --id ID ID of the object, shape or movieclip to extract
-f , --frame frames frame numbers to extract
-w , --hollow hollow mode: don't remove empty frames
            (use with -f)
-P , --placeobject Insert original placeobject into output file
            (use with -i)
SWF Font/Text extraction:
-F , --font ID Extract font(s)
Picture extraction:
-j , --jpeg ID Extract JPEG picture(s)
-p , --pngs ID Extract PNG picture(s)

Sound extraction:
-m , --mp3 Extract main mp3 stream
-s , --sound ID Extract Sound(s)



Por ejemplo, para extraer una imagen:
swfextract -p 
359
 battlegear2.swf -o  
359
.png

Para extraer el sonido:
swfextract -s 
2709-2746  
battlegear2.swf -o banda.mp3


Espero que os sea útil... Saludos.

Nota:
Ir descargando archivo por archivo, es un poco "paliza", en la próxima entrega mostraré un programa realizado en gambas para la extracción completa de todas las imágenes y sonidos.



Fuentes:
http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/5692923/como-descargar-juegos-flash.html
https://designbye.wordpress.com/2010/02/23/installing-swftools-and-pdf2swf-on-ubuntu-linux/
http://www.glatelier.org/2011/01/destripando-instants-chile-get-prueba-de-concepto/

martes, 3 de enero de 2012

Subir el volumen a un video...

Hola amigos, he estado preparando un video tutorial (el 1º del año 2012 :) ), y he tenido el siguiente problema, lo he grabado con el sonido muy bajo.

Para poderlo escuchar en "condiciones", he tenido que hacer lo siguiente:

Nota: La captura del video tutorial lo hice con el programa "recordMyDesktop", que crea un archivo con la extensión .ogv

1) Con mencoder lo pase a avi:
mencoder -idx out.ogv -ovc lavc -oac mp3lame -o video.avi

2) Con Avidemux, extraje el sonido
Primero seleccione en la Barra Audio: MP3 (lame)
Luego guarde la pista de sonido: Menu Audio / Guardar Audio 
y le puse el nombre de sonido.mp3

3) Con el programa mp3again, subo el sonido, en la consola:
$mp3gain -g 9 audio.mp3


4) También se puede usar Audacity, que tiene en su menu Efecto, la posibilidad de Amplificación y Reducción de ruido
5) Una vez hecho esto, nos queda unir la nueva pista de sonido a nuestro video. Esto lo hacemos con Avidemux, en el Menu Audio, redefinimos el canal principal de audio, con el archivo .mp3 que hemos modificado.

6) Grabamos el video con su nuevo sonido:
Menu Archivo / Guardar / Guardar Video
y le ponemos un nuevo nombre al archivo de video.

Fin...

Saludos


Fuentes:
http://linkcode.wordpress.com/2008/10/11/aumentando-el-volumen-de-las-peliculas-en-linux/
http://www.ubuntu-es.org/node/107727
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=77755